.
FINANZAS

Tasa de usura para crédito de consumo y ordinario es de 28,76%

martes, 30 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

Es importante destacar que el indicador presentó una reducción de tan solo 0,24% respecto a la cifra del tercer trimestre, cuando era de 29%, lo que indica que las tasas de interés de los créditos de consumo y tarjetas de crédito han tenido una constante a la baja.

Vale la pena recordar que la tasa de usura, lo que supone es que fija un tope o tasa máxima a la que los bancos pueden cobrar a sus clientes, indicador que suele ser referencia para establecer el interés para las tarjetas de crédito en el sector bancario.

Por otro lado, se certifica el interés bancario corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19,17%, lo cual representa una disminución de 16 puntos básicos, -0,16% en relación con la anterior certificación 19,33%.

En lo que respecta a la modalidad de microcrédito la Superfinanciera certificó un interés de 34,81%, lo cual representa un aumento de 69 puntos básicos 0,69% en relación con la anterior certificación 34,12%.

MÁS DE FINANZAS

Sin cuota de manejo y con transferencias gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá
Contenido Patrocinado 05/05/2025

Sin cuota de manejo y gratis: así funciona la nueva Cuenta Fácil del Banco de Bogotá

Este producto ofrece transferencias gratis a otros bancos a través de Tag Aval y la posibilidad de retirar tu dinero sin costo en los cajeros de la Red Aval. Además, puedes abrirla fácilmente de forma digital o en oficinas. También cuenta con exención del pago de la cuota de manejo y acceso a beneficios exclusivos a través de Experiencias Aval

Bancos 01/05/2025

Conozca a los directivos que conforman la alta gerencia del nuevo Grupo Cibest

Los ejecutivos coinciden con los mismos de la alta gerencia de Bancolombia, por lo cual ejercerán sus funciones de forma concurrente

Bancos 05/05/2025

Estas son las fiducias con el mayor manejo de activos con corte a febrero de este año

De acuerdo con la Superfinanciera, el sector suma un total de $977 billones, un alza de casi 7,5% anual para el segundo mes del año. gobierno planteó nuevo uso de los recursos