.
Histórico de la tasa de usura
BANCOS

Tasa de usura siguió bajando y pone las compras con tarjeta más baratas para Navidad

jueves, 30 de noviembre de 2023

Histórico de la tasa de usura

Foto: Gráfico LR

Estos resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al período anterior, cuando estaba en 38,28%

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura continuará bajandoen diciembre, por lo que los bancos no podrán cobrar más de 37,56% por los intereses; esto representa una caída de 72 puntos básicos frente a la tasa vigente en noviembre de 2023, que era de 38,28%.

Con esta baja, diciembre se convierte en el octavo mes en el que la que la Superintendencia Financiera certifica una caída en la tasa de usura.

Sin embargo, aunque la tasa máxima sigue cayendo, el ritmo se desacelerado. La disminución para diciembre presenta una reducción menor a la de noviembre, mes en el que se redujo 101 puntos básicos respecto a octubre. En el mes anterior, la usura se redujo en 225 puntos.

Desde abril de este año, fecha en que la autoridad financiera empezó con los recortes en la tasa de usura para los bancos, ha recortado 953 puntos básicos en los últimos ocho meses. Con este nuevo recorte, la usura llegó a niveles de octubre de hace un año cuando se certificó en 36,91%.

Cabe recordar que la caída en los intereses de las tarjetas viene apoyándose desde mayo por una guerra de tasas entre los bancos, lo cual está impulsando el uso de los plásticos.

La usura viene bajando en los últimos meses a pesar de que el Banco de la República no ha dado señales de un recorte para la última reunión de la Junta Directiva del Emisor de este año que se realizará a mediados de diciembre.

El Banco de la República ha decidido mantener altas las tasas, ya que la inflación sigue lejos de su rango objetivo de 3%, esto a pesar de que ha recibido presiones desde varios sectores, incluyendo al Gobierno Nacional, para que baje los tipos ante el riesgo de recesión económica que vive el país.

Este jueves, durante el segundo encuentro de la mesa de concertación laboral y salarial para definir el mínimo del próximo año, el Ministerio del Trabajo, las centrales obreras y los empresarios llegaron a un acuerdo de solicitarle al Emisor que baje la tasa de interés.

MÁS DE FINANZAS

María Inés Agudelo, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia
Bolsas 28/03/2025

Bolsa Mercantil de Colombia, BMC, reportó utilidades por $23.871 millones en 2024

La asamblea de accionistas aprobó distribución de utilidades con un dividendo de $354 por acción y Junta Directiva quedó reelegida por dos años

Banco de Bogotá alertó por el déficit fiscal
Bancos 27/03/2025

Banco de Bogotá pagará dividendo de $146 por acción, cifra superior a la propuesta

En materia de utilidad neta separada la entidad bancaria alcanzó una cifra de $1,1 billones que representó un crecimiento de 10,1%.

Precios del dólar y del petróleo hoy 28 de marzo de 2025
Bolsas 28/03/2025

El dólar cerró la jornada en $4.192,54, luego de presentar los datos económicos de EE.UU.

De acuerdo con la agencia Reuters, el crudo se dirige a tercera alza semanal consecutiva por presiones sobre Venezuela e Irán