MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La autoridad prevé una reducción de hasta 500 puntos básicos, además de que se diferencie entre montos y zonas rurales y urbanas
El Superintendente Financiero, Jorge Castaño, confirmó que desde el sábado primero de abril entrará en vigor una nueva metodología para calcular cuál es la tasa máxima que podrán cobrar los microcréditos que, actualmente, se encuentra en 58,8%.
La medida busca beneficiar a los pequeños y medianos empresarios que son los que más recurren a este tipo de apalancamiento, el cual, tiene un cobro mayor que otras modalidades como la de consumo, libre inversión o tarjetas de crédito que está en 46,26%.
Con la nueva metodología, que se publicará oficialmente el 31 de marzo, la Super prevé una contracción de hasta 500 puntos básicos en estas tasas. A la fecha, los microcréditos van entre seis y 120 salarios mínimos, es decir, unos $6,9 millones y $139 millones.
Castaño también señaló que con esta reducción también se pretende diferenciar entre los montos que piden los usuarios y si estos se piden para zonas rurales o urbanas, para que el costo final pueda reducirse.
En la semana del lunes 21 al viernes 25 de abril, las acciones del Grupo Éxito se destacaron como las de mayor valorización en la Bolsa de Valores de Colombia, con un aumento de 8,6%
Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses
Aunque 19 entidades del total aún reportan pérdidas, la situación ha mejorado considerablemente, en el caso de los bancos, solo siete entidades presentaron pérdidas en febrero