MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
También destaca la utilidad Neta que llegó a US$48,4 millones, o US$1,01 por acción diluida y Ebitda con un incremento de hasta 89%
El jueves 4 de mayo, Tecnoglass reportó sus resultados financieros del primer trimestre del año, dentro de los que destaco el aumento de 50% en los ingresos que alcanzaron los US$202,6 millones, anuncio que llevó a la compañía a aumentar 7,63% en la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) según el registro de Bloomberg a las 11:00 a.m.
“Nuestro fuerte impulso continuó en 2023 con resultados récord en el primer trimestre. Generamos un crecimiento año tras año en todas nuestras métricas operativas clave, lo que resultó en ingresos récord en el primer trimestre, utilidad bruta, EBITDA ajustado, flujo de caja operativo y flujo de caja libre", explica José Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass.
Y es que precisamente un día después se comenzó a ver el resultado de todo esto, pues Tecnoglass tras su aumento de 7,63% pasaba de tener un precio de acción US$43,9 a US$45,6, algo que va muy en línea con lo esperado con los directivos.
"Este desempeño se basa aún más en nuestro historial establecido de lograr un sólido desempeño financiero y rendimientos para los accionistas, derivado de un esfuerzo de varios años para fortalecer nuestra plataforma de vidrio arquitectónico a través de inversiones sólidas en automatización estratégica y mejoras de capacidad" añade Daes.
Dentro de los resultados también destaca la utilidad Neta que llegó a US$48,4 millones, o US$1,01 por acción diluida, y el Ebitda con un incremento de hasta 89% a US$85,8 millones, lo que representa 42,4% de los ingresos totales.
Por otro lado, la ganancia bruta para el primer trimestre de 2023 aumentó 78,6% a US$107,8 millones, lo que representa un margen bruto de 53,2%, en comparación con la ganancia bruta de US$60,3 millones, que representa un margen bruto de 44,8 % en el trimestre del año anterior.
La entidad explica que la mejora de 830 puntos básicos en el margen bruto reflejó principalmente el apalancamiento operativo en mayores ventas, dinámicas de precios favorables y mayores eficiencias operativas relacionadas con iniciativas de automatización anteriores.
Las llaves son datos fáciles de recordar, como el número de cédula, celular, correo electrónico o un código que tenga presente o que identifican una cuenta de ahorros, sin tener la necesidad de memorizar largos números de cuenta
El metal precioso al contado subía 1,4% hasta los US$3.217,78 la onza. El lingote alcanzaba un máximo histórico de US$3.219,84 a principios de la sesión
Las cadenas de suministro globales, el comercio exterior y la rentabilidad de las empresas son algunos aspectos afectados por el conflicto de impuestos