MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio
En el panorama bursátil colombiano, uno de los factores más atractivos para los inversionistas es el dividend yield, o rentabilidad por dividendo. Este indicador muestra cuánto gana un accionista por cada peso invertido, expresado en porcentaje.
Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio de la acción, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción en el portafolio. En 2025, varias compañías han captado la atención del mercado por ofrecer yields considerablemente altos, lo que las posiciona como opciones llamativas en un entorno aún incierto.
Terpel encabeza la lista con el dividend yield más alto del mercado, alcanzando un impresionante 11,7%. Esta cifra se explica por un aumento del 86% en su utilidad neta durante 2024, lo que permitió a la compañía decretar un dividendo atractivo sin comprometer su política de sostenibilidad financiera: su payout (porcentaje de utilidades que se reparte en dividendos) fue del 50%, lo cual es considerado prudente.
Otra empresa que sorprendió al mercado fue Mineros, que alcanzó un yield del 10,2%. Esta cifra fue impulsada por un crecimiento extraordinario del 460,5% en su utilidad, gracias a lo cual pudo pagar un dividendo equivalente a US$0,1 por acción (alrededor de $409 según la TRM promedio), manteniendo un payout razonable del 34,6%. Esta jugada pone a la empresa minera entre las más atractivas para los inversionistas interesados en altos retornos por dividendos.
Bancolombia y su acción preferencial también se destacan, con yields superiores a 9%, resultado de una mejora sustancial en su utilidad de 2024. Esta mejora se dio gracias a una reducción en provisiones y una mayor eficiencia operativa.
Además, la expectativa de un dividendo extraordinario adicional de $624 aumenta aún más el atractivo para los accionistas.
Aunque Ecopetrol redujo su dividendo en un 31,4% debido a una caída en su utilidad neta —afectada por la baja en los precios del crudo y menor producción—, su yield se mantiene alto, en el 10%. Esto se debe en parte al bajo precio de la acción, que compensa la reducción nominal del dividendo, manteniéndolo competitivo en términos relativos.
Grupo Aval también reporta un rendimiento interesante, con un yield del 5,1%, sustentado en un incremento del 38% en sus utilidades y un payout del 65,5%. Esto refleja una recuperación significativa en sus resultados financieros, producto de menores cargas por provisiones y un entorno operativo más favorable.
No todas las compañías se subieron a la ola de dividendos generosos. Grupo Sura y Grupo Argos, pese a registrar fuertes aumentos en sus utilidades —gracias a operaciones extraordinarias como la venta de Nutresa y Summit Materials—, optaron por políticas conservadoras, con payouts bajos (11,1% y 22,8%, respectivamente). Prefirieron fortalecer su balance general y reinvertir, antes que repartir grandes sumas a los accionistas.
En un escenaro diferente, Cementos Argos (Cemargos) decretó un dividendo con un yield atractivo del 7,8%, pero con un payout extremadamente alto del 498%. Esta cifra se explica por un dividendo extraordinario derivado de la venta parcial de Summit Materials, lo que podría no ser sostenible en el largo plazo. Su utilidad ajustada, de hecho, cayó en 2024, lo que refleja un desempeño operativo más débil.
Este año ofrece un abanico diverso para quienes buscan ingresos por dividendos. Desde apuestas prudentes pero estables como ISA (yield del 6,9%) hasta jugadas más agresivas como Terpel y Mineros, los inversionistas tienen múltiples caminos por explorar. Eso sí, más allá del dividend yield, conviene evaluar la sostenibilidad de estos pagos en el tiempo y la salud financiera de las empresas para tomar decisiones informadas.
El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia
Bancolombia, como líder en soluciones innovadoras para facilitar que las transferencias sean inmediatas, tiene todo listo para la llegada de Bre-B
Según el informe, 90% de los consumidores en América Latina ha notado que productos como alimentos y transporte están mucho más caros