FINANZAS

TransUnion espera duplicar el tamaño de su empresa a 2021

jueves, 2 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

Adicionalmente, David Neenan, presidente internacional de la empresa, indicó que “Colombia tiene una población interesante, gente joven con mucho potencial de entrar a la vida crediticia, un sector financiero sofisticado y avanzado, y una data muy buena que no vemos en todos los mercados”.

Por eso, Neenan dijo que para TransUnion, Colombia es un país estratégico con oportunidades para profundizar mucho más el mercado y ofrecer soluciones que pueden contribuir a que las empresas tengan una información más calificada y hacer más eficiente la toma de decisiones.

Aunque la situación económica del país no es tan buena como en otros años, el directivo indicó que eso no lo preocupa, y puso el ejemplo de Brasil, donde aún con recesión, la empresa está creciendo a doble dígito.

Finalmente, Hernando Osorio, presidente de TransUnion en Colombia, dijo que la idea de la empresa en el país es traer soluciones que ayuden no solo a la banca, sino a todos los sectores de la industria que requieran los servicios de información y el big data y para eso,  arrancarán en el país con su DecisionEdge.

MÁS DE FINANZAS

Romina Seltzer, vicepresidente senior de producto e innovación de Visa para Latinoamérica y el Caribe y Eduardo Coello, presidente regional de Latinoamérica y el Caribe en Visa
Bancos 02/05/2025

Billetera Nequi empezará a procesar sus transacciones 100% en la nube con Pismo

Durante el evento, Visa también lanzó el servicio Visa Pay, cuya versión beta estará disponible en los mercados de América Latina, Europa y Asia

Seguros 03/05/2025

McKinsey dijo que la inclusión de seguros en Latinoamérica es la más baja del mundo

Jaime Morales, líder de la compañía para la región, dijo que la diversificación es parte de los desafíos del sector. Colombia es el cuarto mercado del subcontinente

Bancos 02/05/2025

El interés que le cobran a la hora de usar su tarjeta de crédito subió levemente a 25,97%

Esta tasa es clave porque sirve como base para calcular los intereses que le pueden cobrar los bancos por créditos de consumo y ordinarios, como el de su tarjeta de crédito