.
Preocupaciones que afectan las finanzas de los hogares
BANCOS

Empleo e inflación, entre las principales preocupaciones a la hora de pagar las deudas

martes, 25 de junio de 2024

En el segundo trimestre del año, 62% puso el tema de empleo dentro de sus tres principales preocupaciones.

Foto: Gráfico LR

Una tercera parte de las personas encuestadas por TransUnion considera que tendrá problemas para pagar al menos una de sus obligaciones crediticias en su totalidad

TransUnión publicó el Consumer Pulse del segundo trimestre del año, en que reveló que aumentaron las preocupaciones de los colombianos con respecto a temas laborales y el costo de vida, siendo dos variables que siguen incidiendo para que una tercera parte de las personas considere que tendrá problemas para pagar al menos una de sus obligaciones crediticias en su totalidad.

En el segundo trimestre del año, 62% puso el tema de empleo dentro de sus tres principales preocupaciones, ese porcentaje aumentó desde 52% del primer trimestre. A este le siguió inflación, que pasó de 67% a 72%.

También se observa preocupación de las personas con otros temas macro como la posibilidad de una recesión (42%), los precios de la vivienda (41%) y las tasas de interés (37%).

A lo anterior se suma que el porcentaje de los encuestados que indicó que sus ingresos familiares estaban por debajo de lo proyectado aumentó, de 30% en el primer trimestre a 35% en el segundo trimestre de 2024.

Preocupaciones que afectan las finanzas de los hogares
Gráfico LR

Dichas preocupaciones por dinámicas macroeconómicas e ingresos, se traducen también en preocupaciones por la capacidad de pago, pues en el segundo trimestre 33% de los consumidores encuestados indicó que esperaba no poder pagar al menos una de sus obligaciones actuales en su totalidad.

Algo que llama la atención allí es que, 27% indicó que espera poder refinanciar o renegociar los pagos o tasas actuales, mientras que 24% indicó que planeaba pagar montos parciales, pero no el saldo total.

Las brechas del acceso a crédito

TransUnión explicó en el estudio que 96% de los consumidores colombianos considera importante el acceso a crédito para alcanzar sus objetivos financieros. Sin embargo, solo 42% de los encuestados cree tener acceso suficiente a esos productos.

"Dentro de la Generación Z, el porcentaje que cree tener acceso suficiente fue el más bajo de todas las generaciones, con 32%", explicó Virginia Olivella, Directora Senior de Investigación y Consultoría de TransUnion Latinoamérica.

De todos los colombianos encuestados, 50% indicó que consideraron solicitar nuevos créditos o refinanciar créditos existentes, pero finalmente decidieron no hacerlo por razones como los altos costos (37%), el refinanciamiento no haría suficiente diferencia en sus pagos (25%), encontrar una fuente de financiamiento alternativa (22%) y creer que sus solicitudes serían rechazadas debido a su situación de ingresos o empleo (22%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 27/06/2024 El Grupo Aval sigue con los cambios y Gerardo Hernández liderará el Banco Av Villas

Gerardo Hernández es un abogado graduado de la Universidad de los Andes, con especialización en Derecho Administrativo

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/06/2024 Ricardo Jaramillo entra a la Junta de Bancolombia luego de asamblea de accionistas

En el orden del día se incluyen siete puntos, incluida la elección de los miembros de Junta y la aprobación de los honorarios para la revisoría fiscal

Bancos 27/06/2024 Scotiabank Colpatria recibe reconocimientos en World Economic Magazine Awards

Scotiabank Colpatria fue galardonado en tres categorías: Best Retail Bank, Best Co-branded Credit Card, y Best CEO para su presidente, Jabar Singh