MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Suárez Presidente de Davivienda y Álvaro Carrillo Presidente de Seguros Bolívar
Con esta inversión mejorarán en las capacidades en educación e inclusión financiera de mujeres rurales, jóvenes y campesinos
Davivienda, en cabeza de Javier Suárez, y Seguros Bolívar, a cargo de Álvaro Carrillo, anunciaron la firma de un convenio con Usaid, con una inversión conjunta de $2.320 millones destinados a 124 municipios vulnerables en Colombia.
En conjunto con la Actividad Finanzas para la Equidad de Usaid, Davivienda y Seguros Bolívar trabajarán con esta inversión para mejorar las capacidades en educación e inclusión financiera de mujeres rurales, jóvenes, campesinos y microempresarios en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdet. Aseguraron que esta iniciativa busca estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia y la pobreza.
DaviPlata, la billetera digital de Davivienda, ha llegado de manera accesible a más de 17,6 millones de colombianos, desde el Amazonas hasta La Guajira. A través de esta plataforma, muchas personas han recibido subsidios y nuevas oportunidades para acceder a un depósito de bajo monto sin costo por primera vez.
Por consiguiente, los municipios Pdet de Nariño, Córdoba, Cauca y Antioquia, que debido a su compleja condición geográfica carecen de corresponsales bancarios u oficinas, podrán ingresar al sistema financiero, ahorrar y realizar transferencias electrónicas, así como herramientas digitales que faciliten su vida diaria.
Por su parte, Seguros Bolívar facilitará seguros paramétricos para proteger a los productores ante el exceso o la deficiencia de lluvias, que pueden afectar la productividad del cultivo y los ingresos de los agricultores.
La agencia destacó que Fiduciaria Bancolombia cuenta con procesos de inversión rigurosos, recursos tecnológicos avanzados los cuales permiten la automatización de sus procesos
El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos
Esta medida se hizo para fortalecer el sector privado y canalizar capital extranjero hacia la economía nacional y de otros países latinoamericanos