MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Todo ello, después de haber realizado en el segundo trimestre dotaciones extraordinarias de US$759 millones relacionadas con la pandemia
Debido a la anticipación de saneamientos como consecuencia de la crisis del covid-19 en el primer trimestre del año, las utilidades del Grupo Bbva en el segundo trimestre ascendieron a US$750 millones, duplicando el resultado obtenido entre enero y marzo. Todo ello, después de haber realizado en el segundo trimestre dotaciones extraordinarias de US$759 millones relacionadas con la pandemia.
En el conjunto del semestre, el beneficio atribuido sin extraordinarios fue de aproximadamente US$ mil millones. Incluyendo el deterioro del fondo de comercio de EE. UU. realizado en el primer trimestre del año, Bbva registró unas pérdidas de US$1.137 millones entre enero y junio.
Prioridades de BBVA en la crisis del covid-19
Desde el Grupo Bbva aseguran mantener las prioridades que se marcaron al comienzo de la crisis del covid-19: proteger la salud de sus empleados, sus clientes y la sociedad en general; proveer de un servicio esencial en las economías en las que opera, y brindar apoyo financiero a sus clientes.
Los empleados de Bbva han comenzado el retorno a los centros de trabajo de una manera gradual y prudente (en España y Turquía, principalmente) mediante una gestión de la crisis basada en datos. Además, se están gestionando los diferentes estadios de la pandemia en cada país a través de procesos homogéneos en todas las geografías para proteger la salud y la continuidad del negocio.
A cierre de junio, un 87% de las sucursales están abiertas, si bien se ha reorientado a los clientes hacia el uso de canales remotos y digitales mientras perdure el virus.
La digitalización siguió acelerándose durante el segundo trimestre. Los clientes digitales suponen ya un 60% del total, y los clientes móviles, un 56%. En el segundo trimestre, las ventas digitales, medidas en unidades, alcanzaron un 66,0% del total.
Esto se debe también a la caída del petróleo, sumado a las crisis de aranceles, que según analistas, "puede generar un choque de oferta mundial, y hace que el petróleo tenga una proporción de demanda negativa en 2025"
La calificación de calidad de administración de inversiones de la compañía aplica para la gestión de fondos de pensiones obligatorias, de cesantías y voluntarias
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reaccionó a las recientes críticas del presidente Petro por la decisión de tasas de interés