MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos; y Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura
Los ingresos totales de Grupo Sura aumentaron 8,1% interanual en el periodo entre octubre y diciembre a $7,3 billones, es decir, US$1.770 millones
La utilidad neta del holding colombiano de inversiones Grupo Sura disminuyó 2,5% interanual en el cuarto trimestre a $395.700 millones o US$96 millones, informó el jueves el conglomerado.
La ganancia se comparó con una de $405.914 millones en el cuarto trimestre de 2023.
Los ingresos totales de Grupo Sura, conformado por empresas del sector financiero, de seguros y de la industria, aumentaron 8,1% interanual en el periodo entre octubre y diciembre a $7,3 billones, es decir, US$1.770 millones.
En 2024, la utilidad neta de Grupo Sura casi se cuadruplicó a $6,07 billones, US$1.400 millones, frente a $1,72 billones en 2023, por el intercambio de acciones con Nutresa en un acuerdo marco realizado con el Grupo Gilinski, así como por una fusión entre Summit Materials y Cementos Argos, esta última en donde el conglomerado tiene una participación.
Al cierre de 2024, los ingresos totales del holding, con inversiones en Argentina, Colombia, Brasil, Chile, El Salvador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, subieron 23,9% interanual a $33,3 billones, US$8.076 millones.
En diciembre pasado, Grupo Sura y Grupo Argos anunciaron que reorganizarán su estructura accionaria para que sean firmas independientes, poniendo fin a un cruce societario de 46 años, en busca de atraer más capital e inversionistas, una escisión que estará cerrada entre finales de 2025 e inicios de 2026.
Los dos conglomerados hacen parte de lo que informalmente se conoce como Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, conformado por más de un centenar de compañías de diferentes sectores, que operan bajo un complejo enroque accionario en el que la mayoría de las empresas son socias entre sí.
Además, Grupo Sura propondrá a sus accionistas repartir un dividendo de 1.500 por acción, un aumento de 7,1% en comparación con el del año previo.
En Colombia, la negociación de la divisa cerró a la baja en $4.144,03, lo que representó una caída de $5,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.149,24
Corferias informó las nuevas condiciones a través de la sección de información relevante en la página web de la Superfinanciera