MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Líderes del sector piden que los usuarios aún sienten temor por este tipo de productos de financiación.
En mayo, la cartera de los créditos de vivienda alcanzó un monto de $52,3 billones, cifra que en un año logró crecer 12%, pero esto se debe a que la compra de casas o apartamentos tiene diferentes formas de financiación como los préstamos hipotecarios tradicionales, leasing habitacional, y los que se hacen con los créditos de Unidad de Valor Real (UVR). Esta última ha moderado su crecimiento, ya que pasó de variaciones de 8,57% a 3,4% en un año.
La manera en como funcionan los créditos en UVR no quiere decir que sean mejores o peores que un crédito a tasa fija, en el que sabe desde el principio por cuánto serán las cuotas, pues cada uno se acopla al tipo de cliente.
Alberto Isaza, gerente de Galería Inmobiliaria, comentó que “puede ser una alternativa para personas que en el momento de adquirir una vivienda no tienen lo de una cuota inicial, pues al estar en UVR pueden empezar pagando poco, y a medida que pase el tiempo las cuotas pueden ir subiendo, claro está que se supone que sería al mismo nivel en el que aumenten los ingresos”.
Por otra parte, así como los créditos hipotecarios en UVR pueden funcionar para las personas que no cuentan con lo suficiente para una cuota inicial, también son recomendados para los más jóvenes, pues se supone que a lo largo de su vida los ingresos mensuales irán incrementando, así que pueden controlar una deuda que sube.
Y aunque puede ser una salida para cierto tipo de personas que requieren créditos de vivienda, es una modalidad que según Asobancaria no se solicita tanto como el crédito a tasa fija o incluso como el leasing.
Para Carlos Arango, presidente de la Constructora Bolívar, esto se debe a que las personas aún tienen miedo a lo que pasó en la crisis de principios de siglo, cuando los deudores que tenían créditos en tasa variable vieron cómo la inflación creció tanto que no pudieron responder con sus cuotas y hasta hubo quienes perdieron sus casas.
“Hay que empezar a perderle miedo a los créditos en UVR, pero también es un trabajo de los bancos y de las constructoras para que empiecen a socializar más los beneficios de este producto, especialmente porque hoy en día tenemos un sistema financiero fuerte y diferente que no está blindado de crisis pero está en una realidad en la que está lejos de que algo tan malo pase”, señaló Arango.
De acuerdo con la Superfinanciera, el sector suma un total de $977 billones, un alza de casi 7,5% anual para el segundo mes del año. gobierno planteó nuevo uso de los recursos
La divisa estadounidense subía el lunes, mientras que el yuan chino alcanzó su nivel más alto en casi seis meses por las conversaciones comerciales con EE.UU.
Se estima que 35% de las nuevas empresas tienen de líder a una mujer, lo que refleja un aumento de la participación femenina en empresas