MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Visa
La tokenización, liderada por Visa, es una tecnología clave para hacer las compras en línea más seguras y fluidas
Los tokens han sido una herramienta que se ha destacado por el aporte de valor al comercio digital. De hecho, Visa anunció que la economía digital de América Latina y el Caribe generó un impulso de más de US$3.500 millones en volumen de pagos el año pasado gracias a la adopción de Visa Token Service.
Durante 2024 el número de tokens alcanzó los 1.000 millones en América Latina y el Caribe. "Este increíble hito es solo el comienzo de nuestro compromiso inquebrantable de mejorar las experiencias de pago para los consumidores y comercios en este ecosistema de comercio electrónico en rápida expansión", dijo Romina Seltzer, líder de Productos para Visa América Latina y el Caribe.
La tokenización, liderada por Visa, es una tecnología clave para hacer las compras en línea más seguras y fluidas. Consiste en reemplazar los números de tarjeta de 16 dígitos por un identificador digital único (token), que se puede usar de forma segura en distintos dispositivos o en la nube, lo que en cierta manera lo vuelve mucho mas para los usuarios en línea, además, los tokens permiten el uso de credenciales digitales independientemente del canal, dispositivo o factor de pago, catalizando una amplia gama de experiencias comerciales innovadoras (por ejemplo, Click to Pay, Tap to Pay, Scan to Pay, IoT y billeteras digitales como Google Pay).
Los 'tokens' tienen posibles aplicaciones para múltiples industrias, desde el mercado del coleccionismo (a través de los mencionados NFT, que despuntaron en 2021 pero han sufrido un reajuste drástico de su valoración desde entonces) a los créditos de carbono (que representan la reducción de una tonelada métrica de dióxido de carbono o de una emisión equivalente de gases de efecto invernadero, que pueden comprarse y venderse en la Web3). Se espera que la tecnología de tokenización se use en el 85% para el año 2028.
Bbva Research asegura que el sector financiero, en concreto, es uno de los mejor posicionados para desarrollar nuevos productos basados en estos 'ladrillos' de las transacciones digitales:
Herramientas alternativas de inversión. Los 'tokens' se han hecho un hueco como medio de acceso a capital. Por ejemplo, las llamadas ICOs ('Initial Coin Offerings', ofertas iniciales de moneda) son una forma de financiación empresarial que adquirió una gran popularidad entre 2016 y 2017, por la que una startup ofrece a sus inversores 'tokens' criptográficos en lugar de acciones.
También existen los llamados acuerdos simples para futuros 'tokens' (SAFT, por sus siglas en inglés), que implican que los inversores financian a la empresa emisora de 'tokens' a cambio de acceder a estos en una fecha futura.
Emisión de acciones en la 'blockchain'. La propiedad de una empresa también puede tokenizarse: en lo que se conoce como una 'Equity Token Offering' (una oferta de participaciones tokenizadas o ETO, por sus siglas en inglés), las compañías pueden recaudar fondos vendiendo 'tokens' digitales que representan la propiedad de la empresa.
La entidad bancaria además informó la fecha estimada de perfeccionamiento de los cambios en la estructura societaria por el conglomerado
El Gobierno Nacional publicó el Decreto Único Reglamentario del nuevo régimen social y, aunque se celebra el avance, hay elementos a los que les faltan detalles
Esta modificación, de acuerdo a la información conocida, será clave para mejorar los costos de los bancos toda vez que el reporte de la información al ente regulador se hará de forma digital