MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Volumen de desembolsos llegó a $58,7 billones en diciembre, sector vivienda al alza
De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%)
La recuperación de la cartera de créditos empieza a moverse dentro de una franja de recuperación durante diciembre. Según un informe de Investigaciones Económicas de Bancolombia, el volumen de recursos desembolsados en diciembre se ubicó en $58,7 billones. Con esto, en el cuatro trimestre de 2024 se sumaron $173,4 billones.
En términos reales, la expansión fue de 9,4% anual.
De esto, todas las modalidades presentaron un crecimiento. El sector vivienda (+26,8%), consumo (+10,4%), comercial (+7,6%) y microcrédito (+16,4%). Según el informe, fue clave la modalidad comercial al contribuir con 4,9 puntos porcentuales (pp) del registro total de 9,4%. Consumo contribuyó con 3,1pp, vivienda 1,1 pp y microcrédito 0,3pp.
"Queremos destacar el flujo de recursos hacia el segmento corporativo que totalizó el 44% de los desembolsos hacia la modalidad comercial. Esto sugeriría un mayor flujo de recursos destinados a capital de trabajo de las empresas", dicen desde el informe.
Durante noviembre, la cartera bruta evidenció un nuevo balance positivo al totalizar $694,5 billones (2,6% nominal anual). En términos reales, aunque el registro fue de -2,7% anual, se fortalece la tendencia de recuperación.
En este periodo, permanece el desempeño menos negativo en consumo (-8,5% real anual) y comercial (-2,7% real anual).
El índice de Cartera Vencida (ICV) se mantuvo estable en 5,02%. Esto representó una pausa en las mejoras luego de cuatro meses consecutivos. La cartera vencida total cayó a $34,8 billones (-0,9% nominal anual).
Consumo y comercial representan las modalidades con mayor cartera vencida con $14,2 billones y $14,9 billones. "Sin embargo, la corrección en consumo es el gran motor bajista con una caída de -16% nominal anual", complementan.
"Los datos recientes soportan nuestra visión de recuperación en la cartera de créditos para 2025. La mejor coyuntura económica ha sido el motor de los mejores síntomas: menor inflación y tasas de interés, sumado a los mejores registros de crecimiento económico", explican los analistas.
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada a la baja en $4.274,58, lo que representó una caída de $23,73 frente a la TRM, certificada en $4.298,31
A estas le siguen las acciones del Grupo Energía de Bogotá, GEB, Mineros y Grupo Sura (25,0% cada una)
El Holding, uno de los más importantes en el sector nacional y de Centroamérica, será la matriz de los negocios, financieros y complementarios del Grupo Bancolombia