Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB
Los legisladores de la Cámara de Diputados votaron a favor del nuevo acuerdo por 129 votos contra 108, con seis abstenciones
El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026. Se prevé que la economía mundial se expanda 3,3%
El Fondo Monetario Internacional bajo su pronostico de este año para la mayor economía de la región a 2,2% desde 3%
Entre las condiciones que solicitó el Fondo están reformas legales para que la aceptación del bitcóin sea voluntaria por parte de privados
Economías de Oriente Medio y el Norte de África necesitarían expandirse un promedio de 3,8% anual durante las próximas décadas
Desde agosto se empezó a reducir la tasa clave hasta llevarla a 10,5% en septiembre, en medio de un enfriamiento de la inflación
El Fondo advierte que es necesaria una consolidación fiscal rigurosa y recaudo tributario juicioso que impulse las finanzas públicas
La estrategia de consolidación fiscal que propuesta por la presidente claudia sheinbaum, reducirá el déficit hasta llevarlo a 2,7% en 2029
El FMI retrocede en alza de proyección de crecimiento para 2025 que había realizado en julio, vuelve al valor previsto en abril: 3,2%
Georgieva también expresó su preocupación por el aumento del gasto militar, que afecta a la financiación disponible
Población envejecida y débil inversión son dos factores con los que el fondo monetario internacional explica el estancamiento en el crecimiento económico
Sugieren medidas que fomenten la competencia, la asignación de recursos a los sectores emergentes y fortalezcan la oferta de mano de obra ante el envejecimiento de la población
Las conversaciones sobre el futuro del programa de US$44.000 millones de Argentina con el Fondo serán dirigidas ahora por Luis Cubeddu
Ricardo Bonilla dijo que los combustibles, los gastos de funcionamiento, las pensiones y las vigencias futuras y los créditos son las principales deudas de la nación
La proyección de la Comisión para el país coincide con la de la Ocde y el Banco Mundial y es una de las más bajas de la región para 2025, 2,6% frente a 3,3% y 3,2%, respectivamente
En la revisión de pronósticos del FMI, América Latina y el Caribe es la región con menor proyección de crecimiento entre las economías emergentes al pasar de 2,0% a 1,9%
La proyección de las economías emergentes es 4,3% para ambos años, mejorando 0,1%, de estas, América Latina y el Caribe tendrían el menor crecimiento
Kozack aplaudió los esfuerzos de austeridad de Argentina, así como la aprobación del paquete de reformas de Milei en el Congreso