.
Asignación de subsidios para adquisición de vivienda
CONSTRUCCIÓN

Camacol espera que la disminución de costos de vivienda ayude a recuperar el sector

viernes, 7 de junio de 2024

Asignación de subsidios para adquisición de vivienda

Foto: Gráfico LR

Las ventas de vivienda presentaron disminución de 17% comparando el periodo de enero a marzo de este año con el trimestre 2023

El sector vivienda en el país no ha estado ajeno a la desaceleración económica, el más reciente informe que cobija el primer trimestre de 2024, así lo ratifica.

Entre enero y marzo un total de 32.017 unidades de vivienda fueron comercializadas, lo que equivale a -17,7% frente mismo periodo de 2023. Incluso, según un informe de Camacol, el valor es el más bajo del primer trimestre en los últimos 15 años.

Cifras que van de la mano, con el registro de lanzamientos e iniciaciones de viviendas, con -34 % y -26,7 % respectivamente.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, cree que las oportunidades para salir de la crisis se evidencian en el hecho de que la inflación y los costos de construcción de vivienda se vienen desacelerando.

A esto hay que sumarle que el Banco de la República viene reduciendo la tasa de política monetaria desde diciembre de 2023.

“En el último año, el sector financiero ha reducido las tasas hipotecarias en promedio cerca de 220 puntos básicos con lo cual se pasó de una tasa de interés cercana a 16 % a un valor medio que ya se encuentra por debajo de 14 %”, dijo Guillermo Herrera.

Asignación de subsidios para adquirir vivienda
Gráfico LR

La oferta supera 166.000 unidades disponibles para la venta, 67 % se encuentra sobre planos. Sin embargo, para Camacol, los resultados de venta de viviendas son similares a las del 2011 con ventas mensuales de 10.474 unidades, lo que representa un retroceso, en lo que se refiere a la empleabilidad.

“El sector ocupaba 1,1 millones de trabajadores frente a 1,5 millones que emplea actualmente”, concluyó.

A la lectura y análisis del sector vivienda, se unió la firma inmobiliaria Ciencuadras, que señala como un alivio para el sector la reducción de tasas de interés, que puede influir en la recuperación del sector a largo plazo. “Esto no es un efecto que sea inmediato, por eso, aunque disminuyen las tasas, no vemos un incremento en la venta de vivienda nueva”, dijo Mauricio Torres, gerente de Ciencuadras.

Además, desde la firma se compara el primer trimestre de 2023 contra 2022, donde el balance fue de -56%, lo que representa una caída menor a la actual. “Se espera que el esquema de preasignación de los subsidios de Mi Casa Ya favorezca el acceso a vivienda e impulse el cambio de tendencia”, concluye el informe de Ciencuadras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA