.
El sector automotor tiene 13 meses en contracción, debido a las altas tasas de interés, según explican los expertos
INDUSTRIA

Fabricación de vehículos entre los sectores golpeados de la industria manufacturera

viernes, 7 de junio de 2024

El sector automotor tiene 13 meses en contracción, debido a las altas tasas de interés, según explican los expertos

Foto: Gráfico LR

El sector automotor tiene 13 meses en contracción, debido a las altas tasas de interés, según explican los expertos. Por eso, piden al emisor que continúe el recorte

La industria manufacturera lleva varios meses reflejando pérdidas, específicamente en el sector automotor de acuerdo con los recientes reportes emitidos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane. En marzo, el indicador presentó una variación de -11,1%, cifra que no se veía desde la pandemia en 2020.

Una vez más, los sectores de fabricación de vehículos (-58 %), la fabricación de partes (-40,9 %) y la fabricación de productos de caucho (-31,9 %), fueron los más golpeados en la industria manufacturera que completan ya 13 meses en negativo.

Estas cifras determinaron que en lo que va de año, la producción real de la industria manufacturera retrocedió 6,0%,mientras que las ventas reales bajaron 5,9% y el personal ocupado disminuyó 1,4%.

Para el profesor economía de la Universidad del Rosario, Paúl Rodríguez, uno de los principales factores por la caída del sector de fabricación de vehículos fue por el cierre de la planta Colmotores, que significaba cerca de un tercio del mercado, la otra planta que en estos momentos está operativa es Renault que cubría dos tercios de ese sector.

LOS CONTRASTES

  • Paúl Rodríguez, Economista, U. Rosario
  • Paúl RodríguezProfesor U. del Rosario

    “Al cerrar la planta de Colmotores el sector de vehículos tuvo una caída muy grande. Además, uno de los principales motivos de este cierre es por las altas tasas de interés”.

  • María Camila OrbegozoDir. de análisis sectorial de Corficolombiana

    “La apreciación frente a 2023 del peso colombiano favorecerá la reducciónde los precios. En abrilya vimos un rebote importante de las ventas de vehículos y motos”.

“Quedó todo concentrado en una sola planta y no es solamente el cierre de Colmotores, sino que gran parte de la actividad asociada se empieza a desplazar, ya empieza seguramente a ir más contratos de importación de partes, de lo que en sí se generaba nacionalmente, entonces el sector también cae por ese lado”, explicó.

Reconoció que lo que se vio el año pasado y lo que se ha visto este año muestra que la industria automotriz del país “está muy mal”. Rodríguez afirmó que uno de los motivos por los que cerró Colmotores fue por las altas tasas de interés,“esto hace muy difícil que las personas consideren invertir en un carro nuevo, si lo hacen, invierten en carros de segunda”.

“Mientras las tasas de interés sigan relativamente altas, el sector seguirá en pérdida”, por ello, resaltó que la industria manufacturera puede recuperarse en los próximos meses si el Banco de la República continúa bajando estas tasas. “Tanto sector de carros como de viviendas no pueden despegar hasta que no haya un cambio en las tasas de interés en los próximos meses”.

Por su parte, la directora de Análisis Sectorial de Investigaciones Económicas Corficolombiana, Camila Orbegozo, coincidió en el impacto que tienen las tasas de interés en estos sectores que actualmente se han visto golpeados en la industria, e insistió que la venta de vehículos refleja el sentimiento de todos los consumidores.

“A la vez responden a las condiciones de mercado para su acceso, que son las tasas de interés y su precio (muy impactado por la tasa de cambio)”, señaló.

Orbegozo dijo que la apreciación frente al año anterior del peso colombiano favorecerá las reducciones de los precios lo que probablemente incentivará las ventas a finales de año y principios de 2025.

“De hecho, ya en abril vimos un rebote muy importante de las cifras de ventas de vehículos y motos tanto nuevos como usados en Colombia”, señaló la directora de Análisis Sectorial de Corficolombiana.

El sector automotor tiene 13 meses en contracción, debido a las altas tasas de interés, según explican los expertos
Gráfico LR

Recuperar la confianza del consumidor

Camila Orbegozo afirmó que uno de los principales factores centrales en tomar en cuenta es recuperar la confianza del consumidor para que tanto la fabricación de vehículos, de partes y de cauchos salgan de la contracción en la que se encuentran desde hace 13 meses.

La pérdida de la confianza, el incremento del gasto de los hogares generó una baja adquisición de productos durables y semi-durables y en menor medida en servicios en el último año, por eso, aseguró que son las razones por los que el sector automotor se vio bastante afectado en 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA