.
BOLSAS

Acciones de bancos en México se hunden por temores de reducción de comisiones

jueves, 8 de noviembre de 2018

La iniciativa hace parte de una reforma del partido del presidente electo

Reuters

Las acciones de los bancos mexicanos se desplomaron el jueves en la bolsa local tras conocerse una iniciativa de reforma del partido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que busca reducir o prohibir el cobro de algunas comisiones financieras.

Los títulos del grupo financiero Banorte, que opera el segundo banco más grande del país, se hundieron un 11.90%, su mayor caída diaria desde marzo de 2009, mientras que los de la unidad local del español Santander perdieron un 8.12%.

El proyecto cita un "alarmante y excesivo abuso de comisiones bancarias en perjuicio de los mexicanos" y propone prohibir el cobro de comisiones por transferencias interbancarias y disposición de efectivo, entre otros servicios.

También, busca que los reguladores establezcan esquemas para reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo. Analistas y expertos del sector dijeron que de prosperar, el plan sería un duro golpe para los bancos toda vez que las comisiones representan una destacada aportación a sus utilidades.

"La preocupación de los inversionistas extranjeros es que las decisiones por decreto como los salarios y las comisiones de los bancos no funcionan. El mercado debe autorregularse", comentó un administrador de portafolios de un banco canadiense que pidió omitir su nombre. El descenso de los papeles bancarios arrastró al índice líder de la bolsa, el S&P/BMV IPC, que perdió un 5.81% a 44,190.25 puntos, su peor caída en más de siete años.

"Si bien no es una medida mala para la población, definitivamente se trata de cambios radicales que espantan a los inversionistas", dijo por su parte Gerardo Copca, analista de la consultoría de MetAnálisis.

"Preocupa sobre todo que más tarde se vayan a tomar decisiones que no le funcionen al país". Los mercados mexicanos culminaron octubre con uno de sus peores meses en varios años tras la decisión del futuro presidente de cancelar la construcción de un millonario aeropuerto en la capital, que irritó a los inversionistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 27/06/2024 ¿Qué esperar del primer debate presidencial de Joe Biden y Donald Trump de 2024?

Tanto Trump como Biden llegan al debate en empate técnico de 40% en la intención de voto de los sufragantes estadounidenses

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales

Ecuador 29/06/2024 La economía de Ecuador despega y se recupera al cierre del primer trimestre del año

la reducción de las importaciones en 3,3% y una variación positiva de las existencias, hizo parte del repunte de 1,2% del primer trimestre