MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acciones de CrowdStrike luego del apagón de servidores
El martes 23 de julio las acciones comenzaron a negociarse en nuevos mínimos luego que el título cayó hasta US$263
Las acciones de CrowdStrike se han desplomado nuevamente a doble dígito, después del fallo que llevó a problemas de los servidores de Microsoft a nivel mundial la semana pasada. Las negociaciones del 23 de julio comenzaron con una base en Wall Street de US$263,9, tras desplomarse 13,4% el lunes.
El CEO de CrowdStrike, George Kurtz, aclaró que el problema ya está solucionado y que el fallo no es un ciberataque, sino un error de software de la actualización que causó un problema en el sistema operativo de Microsoft.
Este fallo sembró el caos y afectó a bancos, instituciones, organismos y hospitales de todo el mundo, e incluso el sistema informático de las Olimpiadas de París 2024 se vio afectado de manera parcial e impidió la entrega de uniformes y acreditaciones.
Sin embargo, el sector más afectado fue el aéreo, con más de 22.000 vuelos retrasados en todo el mundo y 2.100 cancelados, de los cuales más de 1.200 operaban con origen o destino a Estados Unidos, según la plataforma de seguimiento de vuelos FlightAware.
En este sentido, todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses -entre ellas Delta, United y American Airlines- quedaron en tierra en la madrugada del viernes debido a este apagón, aunque ya han podido reanudar sus vuelos.
La comisión también amplió la previsión de US$4,25 para 2026 y dijo que esperaba que los precios del cobre se mantuvieran por encima de los US$4 la libra
El estado de Wisconsin llegó a un acuerdo de incentivos con una empresa anónima que utilizaba un alias para desarrollar un centro de datos en el estado
La medida del Gobierno estadounidense sacudió los mercados internacionales, generando un efecto dominó dentro de las principales fortunas del mundo