MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nissan
Las consecuencias del acuerdo cancelado con Honda han sido especialmente graves para Nissan, que ha sufrido ventas débiles y exceso de capacidad
Las acciones de Nissan Motor subieron después de que el Financial Times informara que un grupo japonés de alto nivel había elaborado planes para buscar inversión de Tesla Inc. de Elon Musk para ayudar al fabricante de automóviles en dificultades.
El grupo cree que el fabricante de vehículos eléctricos está interesado en adquirir las plantas de Nissan en Estados Unidos, informó el periódico, citando a personas que no identificó. La propuesta prevé un consorcio de inversores, con Tesla como el mayor patrocinador, pero también incluye la posibilidad de una inversión minoritaria por parte de Hon Hai Precision Industry Co. para evitar una adquisición total por parte del proveedor de Apple, según el informe.
Las acciones de Nissan subieron más de 12% tras la noticia de la posible inversión, antes de cerrar con un alza de 9,5% en Tokio.
Nissan se ha visto nuevamente en la necesidad de un salvavidas después de que el acuerdo con Honda Motor Co. para combinar ambas marcas bajo un único holding finalizara formalmente a principios de este mes. Si bien Nissan ahora está a la caza de un nuevo socio (el director ejecutivo Makoto Uchida ha dicho que sería difícil sobrevivir sin uno), la idea de una alianza con Tesla fue recibida con escepticismo por los observadores de la industria.
Esto se debe en parte a las propias dificultades de Tesla a medida que se desacelera la demanda de vehículos eléctricos: el mes pasado informó una caída en las ventas anuales por primera vez en más de una década y ha recortado más de 10% de su fuerza laboral. Pero comprar una participación en otro fabricante de automóviles sería un cambio notable con respecto a sus inversiones habituales, que se centran en negocios que respaldan sus ambiciones de vehículos eléctricos de alta tecnología.
Tampoco está claro qué activos de Nissan serían atractivos. El fabricante de automóviles tiene tres plantas en Estados Unidos y ha advertido anteriormente que podría desacelerar un aumento planificado de la producción de vehículos eléctricos en su planta de Canton, Mississippi, debido a las incertidumbres sobre las políticas energéticas y comerciales bajo la presidencia de Donald Trump.
“Para Tesla, es difícil pensar que haya algún mérito en comprar Nissan”, dijo Yasuhiko Hirakawa, director de inversiones de Rakuten Investment Management Inc. “Obviamente, no tiene necesidad de activos heredados como motores y líneas de ensamblaje. Es difícil imaginar algo que Tesla necesite y que Nissan pueda ofrecer”.
La propuesta está siendo liderada por Hiromichi Mizuno, ex director de inversiones del Fondo de Inversión del Gobierno de Japón, quien estuvo en el directorio de Tesla como director independiente de 2020 a 2023, informó el FT. También se dice que la iniciativa cuenta con el apoyo del ex primer ministro Yoshihide Suga, agregó.
Un portavoz de Nissan se negó a hacer comentarios sobre el informe. Tesla no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico. Mizuno y un representante de Hon Hai no respondieron de inmediato. La oficina de Suga no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Musk respondió al informe en X, su plataforma de redes sociales, diciendo que "la línea de producción de Cybercab no se parece a ninguna otra en la industria automotriz".
Las consecuencias del acuerdo cancelado con Honda han sido especialmente graves para Nissan, que ha sufrido ventas débiles, exceso de capacidad, una línea obsoleta de modelos impopulares y un liderazgo de puertas giratorias desde la destitución de Carlos Ghosn en 2018.
Pero a pesar de los desafíos de Nissan, sus vastas operaciones de fabricación y el reconocimiento de marca aún atraen pretendientes.
Foxconn, como se conoce más comúnmente a Hon Hai, ha expresado un renovado interés en Nissan después de que el acuerdo con Honda fracasara, y Bloomberg News informó a principios de este mes que KKR & Co. está considerando una inversión en Nissan.
El fabricante de automóviles sigue enfrentándose a los riesgos derivados de su reestructuración, así como al complicado panorama geopolítico. El viernes, Moody's Ratings redujo su calificación crediticia a grado especulativo y mantuvo la perspectiva negativa.
"Sea quien sea el comprador, la reestructuración de Nissan es inevitable", dijo Rieko Otsuka, estratega de MCP Asset Management Japan.
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%
El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5
En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones