MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los títulos de Grupo Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, trepaban 11,42% en la mañana
Las acciones de las principales firmas de medios mexicanas subían con fuerza en la apertura de este martes luego del anuncio de un acuerdo en la víspera con el Gobierno para transmitir las clases del próximo ciclo escolar debido a la pandemia del coronavirus.
En su segunda jornada de ganancias, los títulos de Grupo Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, trepaban 11,42% hasta los 28.5 pesos, mientras que los de TV Azteca saltaban 10,59%.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el lunes que el nuevo ciclo escolar, que comenzará a fines de agosto, será a través de la televisión, debido a que la propagación del virus no cede en el país.
El gobierno federal estableció este lunes 3 de agosto un acuerdo con Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Multimedios para que apoyen en el plan de regreso a clases para el ciclo escolar 2020-2021, con servicio a través de seis canales de televisión abierta.
Este mecanismo tiene el objetivo de dar atención a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares.
Los papeles de Televisa acumulan un avance de casi 15% en las últimas dos sesiones, en tanto que los de TV Azteca suman más de 18%.
Ciertas autopartes también se verán afectadas por un impuesto equivalente a más tardar el 3 de mayo, según un plan anunciado por Trump la semana pasada
Coleccionistas, corredores y los especialistas en logística temieron lo peor cuando la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo impuso a los vehículos y autopartes nuevos aranceles de 25%
El anuncio arancelario sacudió los mercados bursátiles mundiales, borrando US$5 billones en valor bursátil de las empresas del S&P 500 el viernes