MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto, luego de que las autoridades de la Reserva Federal dijeron que no habrá movimientos inminentes para ajustar la política
Las acciones mundiales subían y el dólar caía el viernes, después de que autoridades de la Reserva Federal dijeron que no habrá movimientos inminentes para ajustar la política monetaria en la mayor economía mundial.
El rebote, que extiende una tardía recuperación en la sesión previa, interrumpe un declive de tres días en las bolsas mundiales, en medio de la agitación que viven los mercados por la aceleración de la inflación en Estados Unidos.
El índice mundial de acciones de MSCI subía un 0,4%, recuperándose de algunas de las pérdidas de la semana, de poco menos de 3%.
El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,6%, al hilo de los avances durante la noche en Asia, donde la medida más amplia de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón mejoraba un 0,8%, aunque los papeles europeos seguían en camino a cerrar su peor semana desde febrero.
Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a una apertura al alza en Wall Street, con una subida del 0,6% en los del S&P 500 y del 1% en los del Nasdaq.
Después de que un reporte de inflación más alto de lo esperado espantó a los mercados más temprano en la semana, el gobernador de la Fed Christopher Waller afirmó que las tasas de interés no subirán hasta que las autoridades vean que la inflación aguanta mucho tiempo por encima de su objetivo o en una situación de inflación excesivamente alta.
De 2004 a 2008 la Fed elevó las tasas de 1% a 5,25%. No obstante, los masivos niveles de deuda pública y privada limitan a la Fed en cuánto podrá subir las tasas de interés esta vez sin dañar mucho a la economía general", dijo Louise Dudley, de Federated Hermes.
Ningún rincón del mundo ha quedado indemne de las ventas, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del covid-19 de 2020
En 2023 el país promulgó la Ley 7190 que establece un marco para la comercialización de créditos de carbono y en febrero de 2025 se aprobó su reglamentación
Coleccionistas, corredores y los especialistas en logística temieron lo peor cuando la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo impuso a los vehículos y autopartes nuevos aranceles de 25%