BOLSAS

Acciones suben por diálogos entre EE.UU. y Rusia para finalizar guerra en Ucrania

martes, 18 de febrero de 2025

Movimiento de los mercados

Foto: Gráfico LR.
La República Más

Los contratos del S&P 500 subieron un 0,3%, mientras que los del Nasdaq 100 subieron un 0,4% después del feriado del lunes

Bloomberg

Las acciones mundiales subieron, con Wall Street en camino a ganancias, mientras funcionarios rusos y estadounidenses se reunían para negociar el fin de la guerra de tres años en Ucrania.

Los contratos del S&P 500 subieron un 0,3%, mientras que los del Nasdaq 100 subieron un 0,4% después del feriado del lunes. En Europa, el índice Stoxx 600 se mantuvo cerca de máximos históricos, con acciones de defensa como Rheinmetall AG y Dassault Aviation SA subiendo aún más ante las expectativas de que los gobiernos tendrán que aumentar el gasto militar. Un indicador de acciones de mercados emergentes alcanzó un máximo de tres meses.

Sin embargo, las preocupaciones por el gasto pesaron sobre los bonos europeos, y los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años (el tipo de interés de referencia para la zona del euro) alcanzaron su nivel más alto en más de dos semanas. Cuando se reanudaron las operaciones con los bonos del Tesoro estadounidense , los rendimientos a 10 años subieron unos tres puntos básicos.

Las medidas se tomaron en el marco de una reunión entre Rusia y Estados Unidos que podría allanar el camino para que el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin se reúnan. Mientras tanto, los gobiernos europeos están considerando nuevas medidas de financiación de la defensa antes de una cumbre del 20 y 21 de marzo.

“La perspectiva de que la guerra en Ucrania llegue a su fin es muy positiva”, dijo Tim Graf, director de estrategia macro para EMEA en State Street Bank and Trust Co. “Detrás de todo esto está el gasto en defensa, que será bueno para los contratistas de defensa estadounidenses, pero también para los contratistas industriales y de defensa europeos”.

En general, el ánimo en torno a las acciones sigue siendo optimista. Una encuesta de Bank of America Corp. muestra que las acciones globales son la clase de activos más popular entre los inversores. Los niveles de efectivo de los gestores de fondos han caído al nivel más bajo desde 2010, lo que indica una mayor disposición a asumir riesgos.

Entre las acciones individuales que se movieron antes de la apertura del mercado, las acciones de Intel Corp. subieron después de que el Wall Street Journal informara que Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Broadcom Inc. están considerando acuerdos que dividirían al gigante estadounidense de chips. Delta Air Lines Inc. cayó después de que uno de sus aviones volcara fuera de control al aterrizar en Toronto. En Europa, InterContinental Hotels Group Plc cayó después de los resultados.

Ahora es probable que la atención se centre nuevamente en la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal, ya que el gobernador Christopher Waller dijo que los datos económicos recientes respaldan la idea de mantener las tasas sin cambios hasta que se observen más avances en la inflación. Sus comentarios ayudaron al dólar a avanzar frente a sus pares del Grupo de los 10.

Está previsto que los funcionarios de la Reserva Federal, Mary Daly y Michael Barr, hablen el martes, mientras que el miércoles se publicarán las actas de la última reunión de política monetaria del banco central.

El oro amplió sus ganancias y se negocia en torno a los 2.910 dólares la onza después de que los analistas de Goldman Sachs Group Inc. elevaron su precio objetivo para el oro a US$3.100 a fin de año. Los precios del metal precioso han subido casi un 11% en lo que va de año.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 29/03/2025

Política de facturación de Google es contraria a competencia, según un tribunal indio

El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia

México 27/03/2025

Exportaciones mexicanas cayeron 2,9% en febrero afectadas por automotrices y petroleras

Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a US$49,279 millones, informó este jueves el Inegi

Venezuela aumenta envíos de crudo a China por presión de EE.UU.
Venezuela 27/03/2025

Ante presión de Estados Unidos, Venezuela aumenta envíos de crudo dirigidos a China

En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático