MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acciones y bonos subieron después de que el Gobierno Trump calmó a los mercados
Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5%
Las acciones y los bonos subieron a medida que una ola de alivio recorrió los mercados globales después de que la administración Trump tranquilizó parte de la tensión que ha sacudido a los inversionistas.
Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5% después de que el presidente Donald Trump disipara los temores de que planea despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El optimismo sobre la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China contribuyó al apetito por el riesgo.
Tesla subió aproximadamente 7% en la sesión previa al mercado después de que su director ejecutivo, Elon Musk, anunciara que retirará su colaboración con el gobierno estadounidense para centrarse en el fabricante de vehículos eléctricos. El índice europeo Stoxx 600 subió 1,7%.
Los bonos del Tesoro subieron en su mayoría al disiparse la preocupación por las amenazas a la posición de Powell. El rendimiento de los bonos de referencia a 10 años cayó 10 puntos básicos, hasta 4,30 %. Un indicador de la fortaleza del dólar se estabilizó tras recuperarse desde un mínimo de 16 meses. El bitcoin superó los US$90.000 por primera vez desde principios de marzo. El oro cayó al enfriarse la demanda de activos refugio. El petróleo prolongó su repunte.
Los comentarios de Trump sobre el jefe de la Reserva Federal el martes por la noche representan un retroceso respecto a las opiniones expresadas la semana pasada que generaron inquietud sobre la independencia del banco central estadounidense. En el ámbito comercial, Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmaron que el enfrentamiento con China puede reducirse.
"Yo pensaba que la probabilidad real de que Powell fuera despedido era cercana a cero, pero la moderación en la retórica sobre China es claramente un alivio", dijo Francois Rimeu, estratega de La Francaise AM en París.
También es un día ajetreado en cuanto a resultados, con AT&T Inc. subiendo en la preapertura tras atraer más suscriptores de telefonía móvil de lo previsto por los analistas en el primer trimestre. SAP SE registró su mayor alza en seis años después de que los beneficios de la empresa más valiosa de Europa superaran las estimaciones de los analistas. Reckitt Benckiser Plc cayó tras informar de un crecimiento de ventas decepcionante.
Trump declaró el martes que no tenía intención de despedir a Powell, a pesar de su frustración por la falta de rapidez de la Fed para reducir los costos de los préstamos. La semana pasada, el presidente publicó en redes sociales que "¡el despido del presidente de la Fed no puede ser más rápido !". Su crítica a la Fed y los comentarios de funcionarios de que Trump estaba estudiando la posibilidad de reemplazar a su jefe llevaron al dólar a su nivel más bajo desde diciembre de 2023.
“Si somos optimistas, podemos pensar que Trump está cediendo poco a poco en el tema comercial y en el despido de Powell”, declaró Gillles Guibout, director de renta variable europea de AXA IM. “Pero tiene una tendencia estructural a generar incertidumbre y ahora hay una verdadera resistencia entre los inversores internacionales, algo que se palpa en el dólar”.
En materia comercial, Trump afirmó que planea ser muy amable con China en cualquier negociación y que los aranceles se reducirán si ambos países llegan a un acuerdo, lo que indica que podría estar cediendo en su postura firme hacia Pekín ante la volatilidad del mercado. El presidente estadounidense también afirmó que los aranceles finales sobre China no se acercarían ni de lejos al nivel establecido de 145%.
“Es realmente difícil prever el desenlace del comercio”, declaró Rimeu de La Francaise AM. “Los inversores deben prepararse en caso de que, digamos, en tres meses, impongamos aranceles estadounidenses que sean manejables para la economía global”.
Rob Menéndez, Bonnie Watson Coleman y LaMonica McIver, también estuvieron presentes en la protesta, pero no fueron arrestados
El material compuesto por 83 cajas habría sido enviado por la embajada alemana en Tokio y habría arribado al país el 20 de junio de 1941
Las acciones subieron hasta 6,9% al comenzar las operaciones en Nueva York, impulsadas también por las ganancias del tercer trimestre fiscal