MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
GAP, OMA y Asur llegaron a un acuerdo con el gobierno para modificar la estructura tarifaria vigente desde hace más de dos décadas
Tres de los mayores operadores aeroportuarios de México ahora contribuirán con el 9% de sus ingresos brutos al gobierno, frente al 5% actual.
GAP, OMA y Asur llegaron a un acuerdo con el gobierno para modificar la estructura tarifaria vigente desde hace más de dos décadas, informó este jueves la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en un comunicado.
A principios de este mes, los operadores dijeron que el gobierno había modificado “unilateralmente y sin comunicación previa” la estructura de tarifas. El anuncio hizo que las acciones cayeran más que nunca, ya que los inversionistas interpretaron la medida como otra extralimitación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los ingresos totales de GAP para 2022 ascendieron a 22.500 millones de pesos (US$1.200 millones), mientras que OMA reportó ingresos por 11.900 millones de pesos (US$654 millones). Los ingresos de Asur en 2022 ascendieron a 14.300 millones de pesos (US$786 millones).
Las acciones del Grupo Aeroportuario del Centro Norte SAB, u OMA, cayeron un 0,75% en Ciudad México el jueves, mientras que el Grupo Aeroportuario del Sureste SAB, o Asur, cayó un 1,63%. Grupo Aeroportuario del Pacífico SAB, o GAP, fue el que tuvo la caída más pronunciada de 3,38%.
“Estos cambios beneficiarán a los pasajeros, al reducir el costo de los servicios aeroportuarios que impactan en el precio de los boletos de avión”, dijo el Gobierno en el comunicado. Los cambios no afectarán negativamente la situación financiera u operativa de los operadores, afirmó la secretaría.
Es probable que la acusación agrave las relaciones entre Kiev y Pekín, ya tensas luego de que Ucrania hiciera pública la captura de ciudadanos chinos que luchaban por Rusia
El país andino enfrenta ahora el reto de redefinir su política económica en un escenario cada vez más complejo, donde el margen de maniobra parece reducirse con rapidez
Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades