MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Unidad handling de Iberia
La clave principal de la operación Iberia-Air Europa está en los slots que se deberán ceder para obtener la aprobación de la autoridades antimonopolio de Bruselas
La filial de IAG asegura que la operación implicará crear hasta 1.800 nuevos empleos directos. Iberia va desgranando poco a poco sus planes en el caso de que prospere la compra de Air Europa, de la que espera la autorización por parte de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (la última fecha límite es el próximo 15 de julio, pero se puede postergar).
La filial de IAG ha explicado hoy que la fusión permitiría al aeropuerto de Madrid llegar a 100 destinos intercontinentales, veinte más que en la actualidad, frente a los 96 de Ámsterdam, los 125 de Fráncfort y los 139 de París. Esos cien destinos con América, África y Asia serían la suma de todos los operadores, pero el aumento se produciría como consecuencia de la concentración.
La compañía presidida por Marco Sansavini sostiene que la adquisición de Air Europa permitiría generar entre 1.250 y 1.800 nuevos puestos de trabajo directo. Además, Barajas podría incrementar notablemente sus ingresos y en 16.000 toneladas el tráfico de mercancías.
La clave principal de la operación Iberia-Air Europa está en los slots que se deberán ceder para obtener la aprobación de la autoridades antimonopolio de Bruselas.Estos derechos de vuelo se refieren a rutas en España, Europa y con América. El centro de la operación estriba en las conexiones al otro lado del Atlántico, por el volumen de negocio que generan y por su sentido estratégico.
La filial de IAG asegura que en su propuesta de remedies a la Comisión se compromete a no ser el único operador (a no operar en monopolio) en los seis corredores entre Madrid y América en los que ahora Iberia y Air Europa suman 100% de las frecuencias comercializadas.
El presidente colombiano no solo ha mostrado su desacuerdo con la estrategia de Trump, sino que ha manifestado su solidaridad con Maduro
El viceministro de Comercio, Li Chenggang, viajará a Washington esta semana para reunirse con funcionarios y empresarios estadounidenses
Los aranceles de Trump elevaron la recaudación de derechos de aduana de Estados Unidos en julio casi US$21.000 millones