.
CHILE

AFP califican de "error histórico" proyecto de retiro de ahorros pensionales de fondos

jueves, 9 de julio de 2020
RIPE:

Chile

En una sorpresiva votación el proyecto que permite a los afiliados al sistema de fondos de pensiones retirar el 10% avanzó en el Congreso

Diario Financiero - Santiago

El gerente general del gremio Fernando Larraín, criticó el resultado. "Nadie puede celebrar lo aprobado en la Cámara de Diputados. Es realmente frustrante llevar más de cinco años discutiendo sobre una reforma de pensiones, y el sistema político no ha sido capaz de mejorar las pensiones de los trabajadores y trabajadoras de Chile", cuestionó.

En ese sentido, sostuvo que el retiro de fondos lo que está haciendo "es obligar a todos los trabajadores y trabajadoras, a financiar con los ahorros de toda su vida laboral, los efectos de esta crisis, y eso es una mala noticia para todos. "Esperamos que en lo que resta de tramitación legislativa se vuelva a poner el foco en aumentar las pensiones".

Por su parte, el gerente general de AFP Capital, Jaime Munita, manifestó que las urgencias de las personas en esta crisis "deben resolverse con el diseño oportuno de políticas públicas, donde el Estado garantice a todas las familias que hoy han visto disminuidos sus ingresos, sobrellevar los efectos de esta crisis tan dura. Lo hemos dicho, ¿por qué los afiliados deben asumir el costo de una crisis, poniendo en riesgo sus pensiones futuras?", cuestionó.

Así, señaló que el avance de este proyecto "puede parecer en lo inmediato una buena noticia para las personas. Sin embargo, creemos que en el largo plazo profundizará el problema de las bajas pensiones e impactará en un pilar fundamental del sistema de seguridad social, cuyo diseño responde a una lógica de ahorro para una etapa de vejez en que esos ingresos son vitales".

Munita además sostuvo que entienden la difícil situación que viven muchas familias frente a la falta de recursos para enfrentar la pandemia. "Sin embargo, los actores del mundo público y privado debemos diseñar medidas rápidas en base a una discusión técnica y no ideológica, en este caso, hacer un mapeo de quiénes y cuántos son los potenciales beneficiados con una medida como ésta".

"Junto con encontrar los mecanismos apropiados para apoyar a todas las personas en este difícil momento, es clave avanzar en paralelo con la discusión de la reforma previsional postergada por años, la que debe tener como prioridad mejorar las pensiones actuales y futuras, de la mano de una discusión que considere las profundas transformaciones que está viviendo el mercado laboral por la crisis económica derivada de la pandemia", concluyó el ejecutivo.

Desde AFP Habitat tildaron de "error histórico" lo sucedido en el Congreso, ya que a su juicio dejará en una situación de preocupante vulnerabilidad previsional a un porcentaje relevante de la población.

"Esta reforma constitucional implicará no solo un daño futuro a las pensiones de millones de afiliados, sino también un duro golpe a las futuras generaciones que deberán financiar las pensiones de quienes hoy retiren sus ahorros", comentaron en un comunicado.

Además, indicaron que el proyecto "a diferencia de lo que se ha intentado hacer creer a la opinión pública, no busca ayudar a las personas necesitadas, si no destruir el sistema previsional sin importar el costo que eso signifique para las personas y para el país".

Desde AFP Cuprum, el gerente general Martín Mujica alertó que la medida reduce el ahorro y apunta en contra del objetivo de mejorar las pensiones.

"Retirar el máximo que permite el proyecto, equivaldría a eliminar, en promedio, más de 4 años de ahorro previsional de las cuentas de capitalización. Representa un riesgo para el monto de las futuras pensiones", indicó Mujica en un correo enviado a los clientes de la administradora.

De todas formas, precisó que están conscientes que "el país atraviesa por una situación excepcional que requiere medidas extraordinarias para aliviar las dificultades que enfrentan muchas personas y familias. Pero es clave que estas medidas no signifiquen que deban utilizar sus propios ahorros destinados para la pensión".

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cientos de feligreses se congregaron en la Catedral Primada de Colombia para participar en la segunda de tres eucaristías en homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 22 de abril a los 88 años.
Comunicaciones 26/04/2025

Algunos de los análisis editoriales más relevantes sobre Francisco en América Latina

Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia

Futuros de acciones estadounidenses caen a la espera de los resultados de empresas
Bolsas 28/04/2025

Futuros de acciones de EE.UU. caen a la espera de los resultados de empresas

Las nuevas cifras sobre el estado de la economía estadounidense podrían respaldar la esperanza de que la FED recorte los tipos de interés

Virginia Giuffre
Australia 26/04/2025

Muere por suicidio Virginia Giuffre, víctima de abuso sexual por parte de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes del difunto agresor sexual Jeffrey Epstein, se ha suicidado en su vivienda en Australia, dijo su familia el viernes