MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vicecanciller, Jorge Rojas, y alto comisionado para acuerdos de migración del gobierno federal de Alemania, Joachim Stamp
El alto comisionado para acuerdos de migración de Alemania sugiriió que migren con la ley de migración de trabajadores especializados
Después de que Reino Unido decidiera que volverá a exigir la visa a los colombianos considerando el aumento de solicitudes de asilo que no cumplen con los requisitos, esta determinación puede que también la tome Alemania.
El vicecanciller de Colombia Jorge Rojas y el alto comisionado para acuerdos de migración del gobierno federal de Alemania, Joachim Stamp, confirmaron que este país también podría restringir la eliminación de visado porque se ha presentado el mismo problema de abuso de la figura de asilo.
Explican que en 2018 tenían 135 solicitudes de asilo y para 2024 hay más de 3.500, es decir que en seis años aumentó en más de 4.700%.Adicional a que hay 9.000 requerimientos de colombianos que están pendientes. También recalcan que el porcentaje de éxito de estos recursos es muy bajo, en 99,7% de los casos, las solicitudes son denegadas.
“Por favor, no sigan solicitando más asilos en Alemania", dijo Stamp. Pero a pesar de la advertencia, aclaran que no se está descalificando la migración colombiana hacia su país, sino que la vía correcta no es el asilo cuando no se tienen las razones para pedirlo.
Por ello dice que están abiertos a recibir el talento colombiano pero que jurídicamente no es viable por esa vía, "si van a migrar, lo hagan a través de la ley de migración de trabajadores especializados. A través de esa ley, migrar a Alemania trae consigo muy buenas oportunidades para trabajar y estar en nuestro país”, agregó.
Recalcaron que con la advertencia esperan que se mejore la situación pero señala que "en los círculos europeos ya se está hablando de tomar las mismas decisiones que el Reino Unido”, es decir, reintroducir el requisito de la visa.
El vicecanciller Rojas dijo que no se está negando el derecho de asilo, "lo que nos preocupa es que hay redes delincuenciales de tráfico de migrantes que usan mecanismos ilegales y engañando a la gente para que la gente vaya asilada a Alemania. Lo que dice Alemania es que no necesitan eso. No queremos más visa, queremos regular la migración para que esto funcione”, añadió.
El funcionario señaló que a inicios de 2025, en Londres, se reunirán con el Gobierno de Reino Unido para revisar la regulación, "sabemos que es una ley que afecta a 25 países pero esperamos un tratamiento diferencial para Colombia”, concluyó.
El profesor de economía en la Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, señaló que "desde hace poco menos de dos años hay advertencia al respecto". Pues en febrero del año pasado había alertado que el número de solicitudes de asilo de colombianos en la Unión Europea se aceleró en noviembre de 2022 y afirmó que fue el tercer mes con mayor número de solicitudes desde que hay registros, 2014.
"Colombia alcanzó a ser el cuarto país en número de solicitudes en noviembre", dijo Restrepo en ese momento; hoy también se pronunció sobre la advertencia bitaleral destacando que no es reciente.
Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia
Las nuevas cifras sobre el estado de la economía estadounidense podrían respaldar la esperanza de que la FED recorte los tipos de interés
Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes del difunto agresor sexual Jeffrey Epstein, se ha suicidado en su vivienda en Australia, dijo su familia el viernes