EE.UU.

Amazon invierte US$2.750 millones en la empresa de inteligencia artificial Anthropic

miércoles, 27 de marzo de 2024
Foto: Bloomberg

Esta aportación eleva a US$4.000 millones la inversión total de Amazon en Anthropic, un reconocido fabricante de herramientas de inteligencia artificial capaces de generar texto y análisis, tras una inversión anterior anunciada en septiembre

Bloomberg

Amazon.com Inc. dice que invertirá otros US$2.750 millones en Anthropic, completando así un acuerdo que cerró el año pasado para respaldar a la empresa de inteligencia artificial y ampliar la asociación entre ambas compañías.

Esta aportación eleva a US$4.000 millones la inversión total de Amazon en Anthropic, un reconocido fabricante de herramientas de inteligencia artificial capaces de generar texto y análisis, tras una inversión anterior anunciada en septiembre. Como parte de ese acuerdo, Amazon tenía derecho a aportar los fondos adicionales en forma de una nota convertible, siempre que lo hiciera antes de finales de marzo.

Como parte de la alianza, Anthropic también ha acordado utilizar los centros de datos de Amazon Web Services para alimentar algunas de sus operaciones, y utilizar los chips informáticos personalizados de Amazon. Anthropic, con sede en San Francisco, también se ha comprometido a utilizar chips de Google, otro socio cercano de Alphabet Inc.

Anthropic está vinculada a varias grandes empresas tecnológicas, entre ellas Google, que el pasado mayo se sumó a una ronda de financiación de US$450 millones liderada por Spark Capital. Tanto Google como Amazon Web Services son socios de Anthropic en el ámbito de la computación en nube.

Anthropic fue creada en 2021 por antiguos empleados de OpenAI, entre ellos Daniela Amodei y su hermano Dario, que es su director ejecutivo. Desde entonces, la empresa se ha convertido en uno de los competidores más formidables de OpenAI, recaudando miles de millones en financiación. La mayoría de sus clientes son empresas, desde el motor de búsqueda DuckDuckGo hasta la editorial de guías de viajes Lonely Planet.

La empresa, que ofrece un chatbot llamado Claude, ha hecho hincapié en desarrollar la IA de forma segura y responsable. A principios de marzo, presentó un nuevo software para el chatbot que, según dijo, ejecutará mejor las instrucciones complicadas y será menos propenso a inventarse cosas.

Los chatbots capaces de imitar la conversación humana se han convertido en un objetivo cada vez más importante para las empresas de Silicon Valley, y los rápidos avances tecnológicos han provocado un frenesí inversor. Los chatbots en sí no son nada nuevo. Pero la tecnología que impulsa a Claude y a los bots de la competencia es una herramienta más potente conocida como modelo de lenguaje amplio, que se entrena en franjas masivas de Internet para generar texto, como la respuesta a una pregunta o un poema. Este tipo de herramientas son una aplicación de la IA generativa, sistemas que tienen en cuenta datos de entrada como un texto y los utilizan para generar nuevos contenidos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suecia 31/03/2025

CEO de H&M prevé que recortes en las existencias dañan las ganancias de la empresa

El director ejecutivo, Daniel Erver, afirmó que la compañía está trabajando para reducir el exceso de existencias y tiene mejores productos

Francia 31/03/2025

La francesa Le Pen, condenada por corrupción e inhabilitada para ejercer cargos públicos

El fallo supone un revés catastrófico para Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN) y favorito en las encuestas de opinión para las elecciones de 2027.

España
España 31/03/2025

Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo en España

El Centro Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las 09.32 horas. En la llamada indicaban que había una incidencia en la mina