Litio. Foto: Gestión.
ENERGÍA

América Latina y el Caribe aportan cerca de 60% de litio a nivel mundial según la Cepal

jueves, 6 de julio de 2023

Litio. Foto: Gestión.

Foto: Litio. Foto: Gestión.

El litio es un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, tecnología clave para la descarbonización

El litio se ha convertido en un mineral fundamental para impulsar las metas de los gobiernos en materia de transición energética, lo que puede significar una ventana de expansión económica para América Latina. En el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) titulado Extracción e industrialización del litio, oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, se indicó que la región posee casi 60% del total del mineral en todo el mundo.

Según la Cepal, el litio es un insumo hasta ahora insustituible para la producción de las baterías de iones de litio, una tecnología clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables. Por tanto, tiene posibilidades de contribuir al desarrollo económico de los países mediante un impacto positivo a partir de una mayor creación de valor, es decir, del aumento del producto, de las exportaciones, del empleo y de la recaudación fiscal.

En la región el recurso es considerado estratégico en Argentina, Bolivia, Chile y México, por el potencial que tiene para promover el desarrollo socioeconómico, la agregación de valor y los encadenamientos productivos que contribuyan a un proceso de cambio estructural de las economías.

El informe indica que los recursos identificados de litio en América Latina y el Caribe se concentran en el denominado triángulo del litio (Argentina, Bolivia y Chile). Además, es posible encontrar litio en menores cantidades en Brasil, México y Perú, elevando los recursos de litio encontrados en la región a casi 60% de los recursos mundiales. Asimismo, la región concentra 52% de las reservas mundiales de litio, localizadas principalmente en Chile (41%) y Argentina (10%).

“Desde la perspectiva de los Estados, esto exige políticas y normas que favorezcan la creación de bienes públicos, el desarrollo de capacidades e infraestructuras blandas y duras, y la movilización y el direccionamiento de los recursos necesarios”, resalta el informe. Además el combate al cambio climático, con vistas a la transición hacia energías renovables y la electromovilidad, es el principal motor que hace disparar la actual y futura demanda por litio que podría multiplicarse por 42 en 2040, de acuerdo con el escenario de desarrollo sostenible de la Agencia Internacional de Energía.

Asimismo, el crecimiento de la demanda explica en gran medida el aumento exponencial de los precios del litio y otros minerales utilizados en estas tecnologías en los últimos años. Los precios del litio se multiplicaron casi nueve veces entre 2021 y 2022, señala el documento. Actores como China, Estados Unidos y la Unión Europea lideran la electromovilidad y cuentan con una serie de políticas que buscan asegurar el suministro de minerales considerados críticos para la transición energética.

Solo tres países explotan litio a gran escala comercial en la región. Según el informe en 2021, Argentina representó 9,8% de la producción mundial, Brasil 0,4% y Chile el 41%. Ese mismo año, los cuatro mayores productores de litio a nivel mundial (en orden de importancia, Australia, Chile, China y Argentina) concentraron más de 96% de la producción global, lo que ha motivado a los países productores de baterías de ion-litio a incluir el mineral en su listado de minerales críticos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suecia 31/03/2025

CEO de H&M prevé que recortes en las existencias dañan las ganancias de la empresa

El director ejecutivo, Daniel Erver, afirmó que la compañía está trabajando para reducir el exceso de existencias y tiene mejores productos

Francia 31/03/2025

La francesa Le Pen, condenada por corrupción e inhabilitada para ejercer cargos públicos

El fallo supone un revés catastrófico para Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN) y favorito en las encuestas de opinión para las elecciones de 2027.

España
España 31/03/2025

Cinco muertos y cuatro heridos tras una explosión en la mina de Cerredo en España

El Centro Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las 09.32 horas. En la llamada indicaban que había una incidencia en la mina