MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Indigo Partners y la matriz de la aerolínea enviaron una solicitud de "operación de concentración consistente en la adquisición"
Un poco más de un año después de que Jetsmart anunció la entrada de American Airlines a su propiedad, las aerolíneas solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) revisar sus antecedentes para dar curso a la operación.
La presentación oficial se hizo el 27 de septiembre de 2022, según se desprende de un documento publicado por el organismo antimonopolios. Allí, el fondo de inversión Indigo Partners y la matriz de la aerolínea norteamericana enviaron una solicitud de "operación de concentración consistente en la adquisición por parte de American de una participación minoritaria en Jetsmart". Con este paso realizado, el 11 de noviembre la FNE instruyó la investigación respectiva para autorizar o no la integración.
La aerolínea de low cost comentó que “la presentación ante la Fiscalía Nacional Económica es parte de los requerimientos de aprobación en línea con el anuncio hecho el año pasado de la alianza con American Airlines que incluye una inversión minoritaria en nuestra compañía”.
Beneficios
De acuerdo a la Junta Aeronáutica Civil (JAC), Jetsmart es el tercer actor más fuerte del mercado. Entre enero y septiembre, la aerolínea ostentó 15% de participación de los vuelos domésticos y 9% en los internacionales, detrás de Sky y Latam Airlines. Entre ambos segmentos de negocio, la empresa aérea transportó un poco más de 1 millón de pasajeros.
En el caso de que se apruebe la fusión, norteamericana podrá fortalecer las conexiones en vuelos domésticos en varios países de la región, como Perú, Argentina, Paraguay, Colombia y Chile, donde Jetsmart mantiene activo su plan de expansión.
Además, entre otros beneficios, la alianza servirá para complementar los vuelos de larga distancia de American, que tras romper sus lazos con Latam Airlines se quedó sin socio en la región.
Tras el anuncio de los aranceles recíprocos, el presidente del Banco Central, Jerome Powell, alertó sobre el impacto negativo en la economía
En Querétaro se asentarán dos de esas inversiones de empresas manufactureras, una de la industria automotriz y otra más para soportes de televisores
Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento, bajaron 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado