.
Frontera de México y Estados Unidos
MÉXICO

Amlo defiende la estrategia migratoria de su gobierno; niega aumento de deportados

lunes, 10 de junio de 2024

Frontera de México y Estados Unidos

Foto: Reuters
RIPE:

México

López Obrador enfatizó que la situación se ve afectada por falta de acuerdos con Cuba, Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala

El Economista - Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que hay comunicación con el gobierno de Estados Unidos; "ellos están tomando decisiones como esta última relacionada con el asilo, pero no ha habido en cinco meses un desbordamiento de flujo migratorio. Tuvimos una situación delicada en diciembre del año pasado, pero no ha habido mayores flujos migratorios”, dijo.

Ante la pregunta de una reportera sobre los movimientos internos de migrantes en México, el jefe del Ejecutivo mexicano subrayó la necesidad de atender las causas fundamentales de la migración. López Obrador enfatizó que la situación migratoria en México se ve afectada por la falta de acuerdos con ciertos países, mencionando específicamente a Cuba, Venezuela, Haití, Nicaragua y Guatemala.

“En el caso de Guatemala hay muy buenas posibilidades de llegar a un acuerdo para el desarrollo de Guatemala, lo estamos impulsando, pero se tardan mucho en actuar y cuesta trabajo que se entienda, que se internalice y además que se lleve a la práctica una política de atención a las causas de la migración”, comentó el mandatario en su habitual conferencia mañanera.

Luego de que se le preguntara sobre la efectividad de mover a los migrantes hacia el sur del país, López Obrador defendió la política actual, afirmando que es una medida humanitaria para proteger a los migrantes de los riesgos del viaje hacia el norte.

Por otro lado, negó un aumento significativo en el número de deportados y enfatizó la necesidad de un retorno voluntario y asistido, destacando la inversión de México en programas de bienestar para migrantes.

“Nosotros tenemos una política de atención a los trabajadores y los (migrantes) que quieren quedarse en México lo pueden hacer…Te voy a dar un dato preciso: hay 35.000 guatemaltecos trabajando en Quintana Roo. O sea, a nosotros no se nos va a desbordar (el tema migratorio)”, detalló.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 28/06/2024 Barril de Brent se mantiene entre US$85 y US$86 ante la tensión en el Oriente Medio

Los mercados muestran un aumento de los suministros estadounidenses y la economía china parece débil y prevé menor demanda

Laboral 28/06/2024 Grandes CEO de multinacionales y empresarios que resaltan en la comunidad Lgbtiq

Como cada año, el mundo celebra este 28 de junio el día del orgullo Lbtiq+, hay grandes líderes empresariales que forman parte de esta comunidad

Honduras 26/06/2024 Expresidente hondureño condenado a 45 años de prisión por un caso de narcotráfico

Los fiscales del caso habían pedido que Hernández pasara el resto de su vida tras las rejas para reflejar la gravedad de sus actos