MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Prisa amplía capital 10%.
El grupo lanza una ampliación para inversores institucionales, sin derecho de suscripción preferente, en plena batalla accionarial
El consejo de administración de Prisa acordó este martes una ampliación de al menos 40 millones de euros, US$43,1 millones, con la emisión de acciones que suman hasta 9,95% del capital del grupo.
La operación, en plena batalla accionarial entre el presidente y máximo accionista de Prisa, Joseph Oughourlian, y un grupo de accionistas españoles, se ha llevado a cabo mediante una colocación acelerada entre inversores institucionales que se ha encargado a JB Capital, el banco de inversión de Javier Botín.
Los fondos obtenidos con el aumento de capital "serán utilizados para la cancelación vía recursos propios del tramo de la deuda júnior de Prisa, cuyo saldo a 28 de febrero de 2025 ascendía a 39,9 millones de euros, US$42 millones", según explicó ayer la compañía a la Cnmv.
Esta cancelación es una condición suspensiva exigida por los acreedores financieros de Prisa para la formalización de la nueva refinanciación de la deuda financiera del grupo.
Prisa negocia la refinanciación de 750 millones de euros, US$808 millones, con vencimientos entre junio y diciembre de 2026, para ampliar plazos hasta en cinco años. La negociación con los principales acreedores de Prisa, liderados por Pimco, condicionaría la operación a la continuidad de Oughourlian al frente de Prisa.
Según señaló este martes la compañía, está previsto que la nueva refinanciación se formalice "con las autorizaciones de los acreedores financieros de la sociedad, tras la ejecución del aumento de capital y una vez cumplida la cancelación de la deuda requerida".
En las últimas semanas, las discrepancias entre el grupo de accionistas que promueven el lanzamiento de un nuevo canal de TDT, promovido por el Gobierno, y Oughourlian han ido creciendo exponencialmente hasta convertirse en una guerra abierta por el control de la compañía.
A través de Amber Capital, Oughourlian es el primer accionista de Prisa con 29,6%, en el límite que obliga a lanzar una opa. Vivendi, que ha sido socio de Amber en la francesa Lagardère, es el segundo accionista, con 11,8%. Global Alconaba, con 7% y liderada por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras, entre otros socios, es el gran impulsor del cambio de control en Prisa.
Estos accionistas contarían con el apoyo de Adolfo Utor, presidente de Balearia, y de otros empresarios presentes en el capital de Prisa, como Diego Prieto, fundador del grupo de ambulancias SGG, entre otros, hasta sumar 15%. Además, forman parte del capital de Prisa accionistas históricos como la familia Polanco, el mexicano Carlos Slim y el catarí Khalid Al-Thani.
La batalla por el control de Prisa se decidirá en la próxima junta de accionistas, que el grupo puede convocar hasta junio pero que, previsiblemente, se celebrará antes.
Además del apoyo de los fondos que entrarán en la nueva ampliación, Oughourlian confía en sumar a su causa a inversores propietarios de obligaciones convertibles, que pueden anticipar su canje por capital.
La administración del país cree que las visitas públicas podrían afectar la imparcialidad de cualquier análisis sobre la mina y los suministros
"Elevará el precio de los bienes; el proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo", dijo Lula el jueves en una rueda de prensa en Tokio
En el primer mes del año se registró un récord de personas que transitaron por el aeropuerto de Carrasco, con una cifra de 206.000