ESTADOS UNIDOS

Vance afirma que EE.UU. ejerce influencia sobre Rusia en conversaciones sobre Ucrania

viernes, 14 de febrero de 2025

Vance también instó a Europa a gastar más en defensa en comentarios antes de llegar a la Conferencia de Seguridad de Munich

Reuters

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo que Washington podría ejercer influencia económica y militar en las conversaciones con Rusia para asegurar un buen acuerdo de paz sobre Ucrania, pero su portavoz negó posteriormente que estuviera haciendo amenazas contra Moscú.

Vance también instó a Europa a gastar más en defensa en comentarios antes de llegar a la Conferencia de Seguridad de Munich, una importante reunión anual de líderes políticos, oficiales militares y diplomáticos.

En su discurso inaugural de la conferencia, Vance criticó a la Unión Europea por su regulación del discurso de odio y la desinformación, lo que, según él, equivale a censura. Sólo se refirió brevemente a Ucrania y dijo que esperaba que se pudiera alcanzar una "solución razonable".

Sin embargo, Ucrania y las perspectivas de conversaciones de paz preocuparon a muchos en la reunión mundial de alto perfil después de que Donald Trump sorprendiera a los aliados de Estados Unidos al llamar al presidente ruso Vladimir Putin y anunciar el inicio de conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Vance, quien tenía previsto reunirse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy más tarde el viernes, dijo en una entrevista con el Wall Street Journal antes de la conferencia que Trump podría usar varias herramientas, económicas y militares, para influir en Putin.

El portavoz de Vance, William Martin, dijo más tarde en X que Vance "no hizo ninguna amenaza. Simplemente afirmó el hecho de que nadie le quitará opciones al presidente Trump cuando comiencen estas negociaciones".

Martin publicó lo que dijo que era una transcripción de la entrevista, según la cual se le preguntó a Vance qué amenazas y presiones implícitas estaba considerando Washington contra Putin. Dijo que Vance respondió que "la gama de opciones es extremadamente amplia y existen herramientas económicas de influencia. También, por supuesto, herramientas militares de influencia".
Vance no mencionó nada de esto en su discurso en la conferencia, y se centró en cambio en criticar la política de los 27 países de la UE respecto del discurso de odio.

"La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo", dijo, añadiendo que se trata de lo que llamó un retroceso en los valores fundamentales de protección de la libertad de expresión, así como de la inmigración, que dijo estaba "fuera de control" en Europa.
Un periodista de Reuters en una de las salas laterales donde más delegados podían escuchar a Vance dijo que la gente observaba en silencio y atónito, sin aplausos.

Miedo europeo a ser excluido del acuerdo de Panamá

El Kremlin había dicho el viernes que esperaba que Estados Unidos aclarara las declaraciones de Vance al Wall Street Journal. "Nunca habíamos oído semejantes declaraciones", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se hizo eco de los comentarios de Vance. "Al igual que con los aranceles, dependerá de cómo se siente el presidente Putin", dijo a Fox Business Network.

"Si creemos que llevar el régimen de sanciones hasta un nivel máximo nos ayudará a lograr poder de negociación -y como ustedes saben, nadie entiende el poder de negociación mejor que el presidente Trump-, entonces esa será su decisión, y el Tesoro la implementará".

La llamada telefónica de Trump a Putin avivó los temores entre los gobiernos europeos de que pudieran quedar excluidos de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania que podría terminar siendo demasiado favorable a Rusia y socavar la seguridad europea en su conjunto.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, reiteró estas preocupaciones el viernes.
"Una paz simulada, que pase por encima de los ucranianos y los europeos, no aportaría nada", afirmó. "Una paz simulada no aportaría seguridad duradera, ni al pueblo de Ucrania ni a nosotros, los europeos, ni a los Estados Unidos".

El ministro de Defensa de Alemania dijo que fue un error por parte de Trump quitar de la mesa las fichas de negociación, a saber, el deseo de Ucrania de ser miembro de la Otan y su objetivo de recuperar todos los territorios tomados por las fuerzas rusas desde 2014.

Rusia controla ahora cerca del 20% de Ucrania casi tres años después de lanzar una invasión a gran escala, alegando que la aspiración de Kiev de ser miembro de la Otan plantea una amenaza existencial. Ucrania y Occidente califican la acción de Rusia de apropiación imperialista de territorio.

Presión sobre Europa

Vance también repitió la demanda de Trump de que Europa haga más para salvaguardar su propia defensa para que Washington pueda centrarse en otras regiones, particularmente el Indo-Pacífico.
"En el futuro, creemos que Europa tendrá que asumir un papel más importante en su propia seguridad", dijo en una reunión bilateral con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier.

El secretario general de la Otan, Mark Rutte, dijo que Vance tenía "totalmente razón" en cuanto a la necesidad de que Europa "redoble" esfuerzos y haga más por su propia defensa. "Tenemos que crecer en ese sentido y gastar mucho más", dijo Rutte.

En la conferencia, varios líderes europeos se hicieron eco de sus comentarios y dijeron que Europa aumentaría su gasto en defensa, pero también necesitaba discutir con Washington una eliminación gradual de su apoyo. Como senador, Vance expresó un franco escepticismo sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Hablando en un podcast en 2022, dijo: "Realmente no me importa lo que pase en Ucrania de una manera u otra".

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU 02/04/2025

Trump anuncia a su gabinete y contactos que Musk dejará su administración pronto

El mandatario encargó al dueño de Tesla y SpaceX que lidere los esfuerzos para recortar la financiación del Gobierno y desmantelar varias agencias

Energía 04/04/2025

El Brent cae 8% por debajo de US$65 mientras China toma represalias

China anunció que impondrá aranceles adicionales de 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril

EE.UU. 02/04/2025

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles de Trump

Esto significa que los bienes que cumplen con el Tmec (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) continuarán viendo un arancel de 0%