Javier Milei, presidente de Argentina
ARGENTIA

Anses de Argentina aumentará el monto de un bono adicional para familias titulares

lunes, 20 de enero de 2025

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: El Cronista

Las prestaciones del organismo previsional reciben el ajuste correspondiente a la inflación de dos meses previo. En este caso, 2,7%

Cronista - Buenos Aires

La Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, aumentará en febrero el monto de un bono adicional que se liquida a un grupo de familias titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que hayan cumplido un requisito esencial.

A partir de la nueva fórmula de Movilidad, todas las prestaciones del organismo previsional reciben el ajuste correspondiente a la inflación de dos meses previo. En este caso, será de 2,7% correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre.

AUH Anses: cuál es el bono adicional que aumentó a $121.000 (US$116) en noviembre.

El organismo previsional paga una vez por año el extra conocido como Ayuda Escolar Anual y la liquidación se hace efectiva a partir de marzo. Sin embargo, con el actual régimen de subas, en febrero habrá un nuevo aumento.

Esta asistencia económica tiene como propósito ayudar a cubrir los gastos educativos, como útiles, vestimenta y materiales necesarios para el ciclo lectivo.

Sin embargo, es importante señalar que este monto no se acreditará automáticamente. Para recibirlo en la fecha correspondiente, será necesario presentar la libreta AUH completa que Anses todavía recibe, pese a que el plazo original venció en diciembre.

El beneficio quedó fijado en $130.701 (US$125) por cada hijo a partir de febrero para todas las titulares de AUH, así como a quienes perciben la Asignación Familiar.

¿Quiénes podrán cobrar la Ayuda Escolar de ANSES?

Este beneficio estará destinado a titulares de las siguientes prestaciones:

  • Asignación Familiar por Hijo
  • Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad.
  • Trabajadores incluidos en el SUAF.
  • Jubilados y pensionados que reciben asignaciones familiares.