.
Xi Jinping presidente de China
CHINA

Ante un eventual regreso de Trump, China opta por una diplomacia más amigable

jueves, 24 de octubre de 2024

Xi Jinping presidente de China

Foto: Bloomberg

Los funcionarios chinos han buscado reducir las fricciones diplomáticas días antes de las presidenciales en Estados Unidos

Bloomberg

Una posible victoria de Donald Trump y los problemas económicos internos han llevado a China a embarcarse en una ofensiva de encanto, particularmente con los aliados y socios de Estados Unidos.

Desde proclamar un deseado “nuevo comienzo” con Japón hasta una distensión con India, los funcionarios chinos han buscado reducir las fricciones diplomáticas días antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Beijing también ha señalado su intención de mejorar las relaciones con el Reino Unido y Australia, un aparente alejamiento de la clase de diplomacia combativa por la que se hizo famosa durante el primer mandato de Trump.

Las propuestas diplomáticas ponen de relieve el cambio de los cálculos políticos de Pekín -y sus homólogos- en previsión de un posible regreso de un impredecible presidente estadounidense. Pueden ayudar a China a protegerse de la turbulencia económica provocada por un hombre que ha prometido imponer aranceles a niveles que diezmarían el comercio entre las principales potencias y ha lanzado amenazas comerciales incluso a los aliados de su país.

China ha sido inusualmente solícita en sus intentos de resolver o mejorar sus relaciones con numerosos países durante el último mes”, dijo Richard McGregor, investigador principal para Asia Oriental en el centro de estudios Lowy Institute en Sídney. “Beijing está buscando amigos y socios en medio del caos trumpiano”.

Como ejemplo de este cambio, el lunes China alcanzó un acuerdo con la India para reanudar las operaciones de patrullaje en la disputada frontera del Himalaya. El acuerdo puso fin a un impasse de cuatro años con la India y planteó la posibilidad de que la nación del sur de Asia alivie en algún momento las medidas punitivas contra las empresas chinas.

Dos días después, el presidente Xi Jinping y el primer ministro Narendra Modi mantuvieron su primera reunión formal desde 2022 en el marco de la cumbre BRICS de economías emergentes en Rusia, donde los líderes se comprometieron a estabilizar las relaciones.

"Las dos partes deben fortalecer la comunicación y la cooperación, y gestionar adecuadamente las diferencias y desacuerdos", dijo Xi, citado por la emisora ​​estatal china CCTV.

La distensión también refleja los esfuerzos de otras naciones por adaptarse a un mundo de crecientes barreras comerciales. La voluntad de los países en desarrollo de reforzar sus vínculos con China se debe en parte a su propio deseo de protegerse contra la política estadounidense cada vez más proteccionista, según Henry Wang Huiyao, fundador del grupo de investigación del Centro para China y la Globalización en Pekín.

“Hay un efecto de tira y afloja. Estados Unidos, al convertir a otras naciones en chivos expiatorios, está alejando a los países”, dijo, en referencia a las amenazas de Trump de imponer aranceles generalizados tanto a los aliados como a los adversarios de Estados Unidos, después de culparlos de los problemas económicos internos de Estados Unidos.

Las últimas encuestas muestran que la contienda presidencial entre Trump y la candidata demócrata Kamala Harris difícilmente podría ser más reñida, con márgenes muy estrechos en cada uno de los siete estados clave.

Las relaciones comerciales de China enfrentarán un mayor escrutinio en una serie de foros globales que se realizarán en América Latina días después de las elecciones estadounidenses el próximo mes, incluidas las cumbres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y del Grupo de los 20.

La mejora de los vínculos ya ha dado sus frutos para algunos de los socios comerciales de China. Las exportaciones de vino de Australia aumentaron más de un tercio este año, impulsadas por un aumento de los envíos a la nación asiática después de que los países pusieran fin a una disputa sobre el apoyo de Canberra a una investigación sobre los orígenes del Covid.

Las exportaciones de pescado y marisco de Japón podrían ser las próximas beneficiadas. Tras prohibir esos productos y protestar por el vertido de aguas residuales tratadas de una planta nuclear averiada por parte de Tokio, Pekín llegó el mes pasado a un acuerdo con Tokio que allanaría el camino para el levantamiento de las restricciones.

La mejora de los vínculos puede ayudar a China a compensar la perspectiva de un empeoramiento de las tensiones con Estados Unidos y la Unión Europea, que a principios de este mes votaron a favor de imponer aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos procedentes de China. En respuesta, Pekín está presionando a los fabricantes de automóviles chinos para que detengan su expansión en la UE, según informó anteriormente Bloomberg.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Palestina 13/04/2025

Israel bombardeó hospital Bautista, uno de los centros más importantes de Al Ahli

El Ejército de Israel asumió la autoría del ataque, argumentando que el hospital era presuntamente utilizado por milicianos de Hamás para coordinar operaciones armadas

China afirma que seguirá tomando medidas decididas para salvaguardar sus intereses
China 16/04/2025

China enfrentaría aranceles de hasta 245%, la nueva respuesta comercial de la Casa Blanca

La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que EE.UU. argumentó el aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos

Bonos en Ecuador suben tras elección de Noboa
Ecuador 14/04/2025

Bonos soberanos de Ecuador subieron tras la victoria del presidente Daniel Noboa

El bono era el de peor rendimiento en los países en desarrollo este año, con rendimientos de casi 35% después de que González superara las expectativas en la primera vuelta