MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La embajadora de México en Colombia habló sobre los proyectos que se están adelantando, además de la relación con EE.UU.
México es hoy uno de los países más relevante en la agenda global, toda vez que es un socio comercial estratégico para potencias como Estados Unidos, así como para Colombia. Martha Patricia Ruiz Anchondo, embajadora de México en Colombia, habló sobre las medidas anunciadas por Donald Trump en cuanto a los aranceles y la migración, así como los proyectos de México en Colombia, entre los que se encuentra una línea ferroviaria.
Tendremos un alivio por el lado de los aranceles recíprocos ya que nosotros contamos con un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos desde 1994. Por otro lado, si se llegan imponer aranceles al sector automotor, las empresas norteamericanas que están armando vehículos en México se verían muy afectadas, lo que impide que se tomen esas medidas tan fuertes. Trump debe estar más informado, ya que México nunca ha sido un adversario.
A raíz de estos anuncios, muchos países están buscando fortalecer su comercio interno y con otros socios, ¿este es el caso?
Sí, nosotros tenemos un fortalecimiento de nuestro comercio interno con la derrama económica que generamos a través de los programas sociales. Nosotros somos el país con menor desempleo en el mundo.
Tenemos 53 consulados en Estados Unidos, y una atención muy específica para nuestros migrantes. No se ha presentado ese fenómeno tal y como lo ha planteado Trump, de que millones de personas van a regresar a México. Además, lo estamos mitigando con apoyos y empleos.
Así es. Estamos tratando de convencer a los países del norte para que todos nos unamos y todos a través del diálogo podamos crecer y fortalecer nuestras economías. Que vayamos eliminando trabas que evitan el tránsito libre de las mercancías y de las personas. De eso se trata la Alianza del Pacífico y nosotros lo estamos haciendo con Colombia.
México y Colombia tienen una agenda bilateral muy robusta, tenemos una cooperación muy fuerte. Acaba de estar la canciller colombiana en México, Laura Sarabia, quien se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y con el secretario de economía, y se llegó a grandes acuerdos.
Uno es eliminar las trabas para el tránsito de servicios de comercio. Otro muy importante es que se le va a dar un trato preferencial en la región al tema del mar Caribe. También es que va a haber cooperación en materia ferroviaria, a propósito de que nosotros acabamos de hacer un tren que son 1.554 kilómetros de ferrocarril por todo el sureste mexicano. Así que Colombia está yendo a México para aprender de esas experiencias. El presidente Petro quiere conectar el Atlántico con el Pacífico, lo están pensando para 2030.
Uno es ‘Sembrando Vida’, que apoya al campesinado colombiano para que haga productivas sus tierras y se avance en el tema de la sustitución de los cultivos. Este consiste en darles un apoyo como un sueldo para que trabajen su tierra, se elige y se prefiere a la gente que ya tiene para que no se le vayan los recursos en rentar una. Por eso es importante que aquí avancen con la reforma agraria, que la mayoría de los campesinos colombianos ya cuenten con este beneficio, porque eso les dar más desarrollo.
La cifra está alrededor de US$6.000 millones. Tenemos más de 1.000 empresas mexicanas trabajando aquí. Entre ellas está Claro o Bimbo.
En México el turismo ha crecido porque el Gobierno ha invertido mucho en infraestructura. Entonces necesitamos que en Colombia también se invierta en infraestructura, pero para eso hay que exigir que no dejen al Gobierno sin presupuesto.
La embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Anchondo, estudió licenciatura de Filosofía en la Universidad Autónoma de Chihuahua, cuenta con varias especializaciones, algunas de ellas son en Prospectiva Política y Planeación Estratégica en la Universidad Iberoamericana, y Segregación Residencial, Mercados de Suelo y Desarrollo Urbano en Ciudades Latinoamericanas en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el campo laboral, ha sido docente de la Escuela de periodismo Carlos Septién García e investigadora en el área de Estudios Políticos del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas de México.
Moncler SpA se dispone a nombrar a un hijo del multimillonario fundador de LVMH, miembro de su consejo de administración tras el acuerdo alcanzado con el grupo de lujo francés el año pasado
El descenso del IPC refleja el efecto estadístico de la caída de la electricidad este mes frente al repunte que se experimentó en marzo de 2024
La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático