MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Arabia Saudita subió los precios del petroleo a naciones asiáticas
La empresa Aramco quiere reforzar su posición en el mercado del GNL, que crecerá 50% en todo el mundo de aquí hasta 2030
La petrolera Saudi Aramco aumentará su participación en la empresa de gas natural licuado MidOcean Energy al 49% y financiará la adquisición de un 15% en Perú LNG propiedad de Hunt Oil Company, dijo MidOcean el lunes.
El gigante petrolero saudí acordó comprar una participación minoritaria en MidOcean a EIG por US$500 millones el año pasado, su primera incursión en el GNL en el extranjero, sin revelar el tamaño de la participación.
Aramco quiere reforzar su posición en el mercado del GNL, que crecerá un 50% en todo el mundo de aquí a 2030, especialmente en Estados Unidos, donde la capacidad de GNL casi se duplicará en los próximos cuatro años. MidOcean no reveló cuánto está pagando por la participación en Perú LNG (PLNG) o el valor de la financiación de Aramco.
Aramco, los representantes de EIG y Hunt no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico. MidOcean y Hunt tendrán una participación de 35% cada una en PLNG cuando se cierre el acuerdo, dijo MidOcean en su comunicado.
"La inversión adicional de Aramco en MidOcean fortalece la posición de MidOcean y Aramco en el mercado mundial de GNL y proporcionará a ambas partes una mayor exposición al único proyecto de exportación de GNL en América del Sur", dijo MidOcean.
Aramco tendrá una participación indirecta de 17,2% en Perú LNG. Hunt sigue teniendo una participación de 25,2% en el proyecto de exploración y producción de Camisea en Perú, donde ha invertido desde el año 2000, dijo MidOcean.
Es probable que la acusación agrave las relaciones entre Kiev y Pekín, ya tensas luego de que Ucrania hiciera pública la captura de ciudadanos chinos que luchaban por Rusia
El país andino enfrenta ahora el reto de redefinir su política económica en un escenario cada vez más complejo, donde el margen de maniobra parece reducirse con rapidez
El anuncio vuelve a poner en marcha el acuerdo, que fracasó después de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se enfrentara con Trump en la Oficina Oval