MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El embajador de China en Colombia, Zhang Liping, en la rueda de prensa.
El embajador de China en Colombia, Zhang Liping, se refirió a los aranceles impuestos de Donald Trump al país asiático que suman 145%
En medio del fuego cruzado entre Washington y Pekín por las nuevas medidas arancelarias, la tensión no da tregua. La escalada de tarifas impuestas por los gigantes EE.UU. y China ha generado inquietud en el escenario internacional.
Frente a esto, voceros en Colombia como el embajador de China, y la doctora experta en política china Ning Leng, se pronunciaron sobre el tema.
Desde Bogotá, el embajador chino Zhang Liping dejó clara la postura de su país durante una rueda de prensa en la que defendió las acciones tomadas por Beijing ante lo que consideran una agresión económica de parte de Donald Trump.
“Los aranceles de China demuestran de parte de Estados Unidos presión, amenaza y chantaje. Estamos dispuestos a hablar, pero si EE.UU. sigue imponiendo aranceles, nosotros vamos hasta el final para salvaguardar nuestros intereses”, afirmó el diplomático.
La reacción surge luego de que el gobierno de Donald Trump decidiera iniciar una guerra comercial con China con aranceles que ya suman 145%. Como respuesta, Xi Jinping impuso una tarifa de 84% sobre las importaciones estadounidenses,
"Este es el desafío para el gobierno chino. Económicamente, no pueden permitirse una guerra terrorista con Estados Unidos. Sobre todo ahora que la economía china está en serios problemas, y realmente no podemos subestimar la mala situación de la economía china" expresó la doctora Leng.
Donald Trump no tardó en contraatacar. Aunque su administración anunció una prórroga de 90 días para ciertos países con los que busca llegar a acuerdos, China quedó explícitamente por fuera de ese margen. La tasa para productos de origen chino subió primero a 125 % y, más recientemente, se incrementó hasta 145 %, endureciendo aún más la postura de Washington.
Pese a esto, el embajador Zhang se mostró confiado en la capacidad de su país para amortiguar el impacto.
Por el contrario la doctora leng considera que "esta guerra antiterrorista significará que China pierda uno de sus mayores mercados de exportación, lo que equivale a decenas, cientos de millones de empleos".
“Aunque los aranceles de Estados Unidos tendrán impactos en el corto plazo, las políticas de China pueden neutralizar los efectos adversos”, dijo Leng.
En un contexto donde las relaciones bilaterales cobran relevancia, China ha manifestado su interés en profundizar los lazos con Bogotá. “Por parte de China esperamos acelerar las negociaciones de la hoja de ruta con Colombia en temas de transición energética, infraestructura, inteligencia artificial y muchos otros temas en los que somos afines”, señaló Zhang, reafirmando que, más allá del conflicto global, su país sigue apostando por alianzas estratégicas en la región.
Los futuros del S&P 500 se desplomaron más de 1%; el oro alcanzó su máximo histórico por encima de US$3.400 por onza
“Vamos a ser muy amables y ellos van a ser muy amables, y veremos qué sucede”, dijo Donald Trump el martes en Washington
Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo