.
ARGENTINA

Argentina eliminará el impuesto a la renta antes de las elecciones presidenciales

viernes, 29 de septiembre de 2023

Sergio Massa, cuya coalición quedó tercera en las elecciones primarias de agosto.

Foto: Bloomberg

Por 38 votos a favor y 27 en contra, el Senado aprobó la legislación el jueves por la noche defendida por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa

Bloomberg

El Congreso de Argentina aprobó un proyecto de ley que eliminará los impuestos a la renta para casi todos los trabajadores formales, una medida que apunta a poner más presión sobre un creciente déficit fiscal que sustenta una inflación de 124% antes de las elecciones presidenciales de octubre.

Por 38 votos a favor y 27 en contra, el Senado aprobó la legislación el jueves por la noche defendida por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, cuya coalición quedó tercera en las elecciones primarias de agosto. Se espera que el presidente Alberto Fernández lo promulgue. Los argentinos eligen presidente el 22 de octubre.

Si bien Massa ya había eximido temporalmente del impuesto a la renta, por decreto, a 99% de los trabajadores asalariados contratados, la legislación elimina definitivamente el impuesto a la renta. Solo los trabajadores que ganan el equivalente a 15 salarios mínimos federales —1,77 millones de pesos mensuales (US$5.057)— seguirán pagando impuestos a la renta, una fracción de la fuerza laboral. Ciertamente, un nuevo Gobierno asumirá el poder el 10 de diciembre y podría revertir la medida.

Junto con su recorte de impuestos, Massa intenta recuperar el terreno electoral perdido gastando mucho. Entregará ayuda social a millones de trabajadores informales, aumentará los montos de pago de seguridad social y elevará los salarios de los empleados del sector público. Todo eso, estiman los economistas, costará 2 billones de pesos (US$5.700 millones) que se financiarán en gran medida con impresión de dinero del banco central que alimentará la inflación futura.

La pérdida de ingresos a través de impuestos a la renta, junto con un mayor gasto fiscal, aumenta los riesgos para el programa de US$44.000 millones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional después de que Massa prometiera austeridad en agosto.

“Las medidas políticas y los anuncios recientemente adoptados aumentan los desafíos de Argentina”, dijo el jueves la portavoz principal del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington. “La situación económica sigue siendo muy desafiante y compleja”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 28/03/2025

Colombia busca fortalecer sus lazos comerciales con Japón en la Expo Osaka 2025

El embajador de Japón en Colombia Takasugi Masahiro dijo en un evento que esta exposición reunirá a más de 28 millones de visitantes durante seis meses

Un barco de mercancía entrando atravesando el canal de Panamá
Panamá 28/03/2025

CK Hutchison no firmará acuerdo para la venta de puertos estratégicos de Panamá

Se esperaba que el acuerdo se firmara el 2 de abril, según el anuncio de venta realizado el 4 de marzo; el acuerdo aún no se cancela

Hacienda 28/03/2025

Los países de la Ocde con las caídas más pronunciadas en el número de nacimientos

Las naciones de América Latina están liderando la caída en bebés nacidos, pues Chile y Colombia ocupan los primeros lugares con una variación de -20%