MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Empretienda se enfoca en negocios más pequeños que otras plataformas y no cobra un porcentaje sobre las ventas, sino una tarifa mensual para mantener el sitio web.
La fintech argentina Ualá compró la plataforma de comercio electrónico Empretienda, dijo su director ejecutivo, Pierpaolo Barbieri, en una entrevista telefónica.
Barbieri declinó a revelar el monto de la compra.
Empretienda, que opera en Argentina con más de 120.000 comercios e incrementa el número en alrededor de 6.000 al mes, es una plataforma que permite a los pequeños comerciantes crear una tienda web para vender online.
La compra permitirá la “plena integración” de la plataforma con los servicios de pago de Ualá Bis.
“Con el equipo de Empretienda sentimos que tenemos tal alineación y tal visión de futuro de lo que podemos construir juntos que los estamos agregando al ecosistema”.
Empretienda se enfoca en negocios más pequeños que otras plataformas y no cobra un porcentaje sobre las ventas, sino una tarifa mensual para mantener el sitio web.
Barbieri dijo que esta compra no representa un avance hacia el comercio electrónico. “Nuestro principal objetivo es construir el mejor ecosistema financiero. No vamos a hacer delivery de pizza ni a vender productos. Estamos ayudando a las pequeñas empresas a avanzar hacia la economía digital. Para hacer eso, necesitan una tienda, así como un mecanismo de pago”
“Vimos una oportunidad increíble de sumar talento a nuestro equipo. No estamos buscando activamente fusiones y adquisiciones”, agregó
Ualá Bis, la vertical de pagos de la compañía, representa alrededor del 20% de los ingresos y se espera que alcance cerca del 30% a fin de año.
Los usuarios de Empretienda tendrán tres meses sin comisión por las ventas a través del medio de cobro Ualá Bis y los nuevos usuarios de Empretienda obtendrán los primeros tres meses gratis en la plataforma.
En los últimos más de 16 meses, el presidente argentino implementó cambios radicales, incluyendo recortes en obras públicas y generosos subsidios a los servicios públicos
Los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia se reunieron en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensk, para que acepte un alto el fuego incondicional