Argentina. Foto: Bloomberg.
ARGENTINA

Argentina y el acuerdo a nivel staff del FMI combinará las revisiones de préstamos

viernes, 28 de julio de 2023

Argentina. Foto: Bloomberg.

Foto: Bloomberg

La combinación de las dos revisiones le daría a Argentina acceso a 5.500 millones de derechos especiales de giro del Fondo Monetario

Reuters

El acuerdo preliminar de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) combinará revisiones de su programa de US$44.000 millones, según cuatro fuentes, lo que podría allanar el camino para agilizar los pagos al país, que enfrenta problemas de liquidez.

La tercera economía más grande de América Latina ha estado buscando adelantar algunos de los desembolsos del FMI programados para este año, mientras el país lucha contra una severa crisis financiera que podría empeorar aún más debido a la falta de reservas internacionales.

Funcionarios del gobierno argentino han estado tratando de llegar a un acuerdo de nivel de staff con el FMI que cubriría el progreso del país en relación con la quinta y sexta revisión del Fondo de un préstamo de 2022, agregaron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privados. Cada revisión cubre tres meses.

La combinación de las dos revisiones le daría a Argentina acceso a 5.500 millones de derechos especiales de giro (DEG) del FMI, equivalentes a unos US$7.300 millones. Pero no está claro si la fusión de las revisiones conduciría automáticamente a un pago combinado, lo que el FMI llama una reprogramación de los desembolsos.

La medida se produce después de que se retrasaran las conversaciones sobre la quinta revisión en medio de discusiones sobre algunas medidas económicas necesarias para mantener los desembolsos del FMI. Estos incluyeron la introducción de más tipos de cambio del peso para salvaguardar las reservas.

Desde el Ministerio de Economía argentino no se respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Un portavoz del FMI dijo: "Las discusiones entre los equipos continúan siendo muy constructivas" (...) "Tienen como objetivo llegar a un acuerdo a nivel de staff", agregó.

Una vez que se llega a un acuerdo a nivel de staff, éste se presenta al directorio ejecutivo del FMI y, si se aprueba, se activará la liberación de efectivo.

La quinta revisión de Argentina, vinculada a un pago de US$4.000 millones, estaba programada para completarse en junio, pero las negociaciones sobre un acuerdo se retrasaron debido a las demandas del FMI de "acción previa" a Buenos Aires, agregó una de las fuentes, sin proporcionar más detalles.

Las acciones previas son medidas que un país debe implementar antes de que el Fondo apruebe una revisión de un programa o un programa de préstamos.

La sexta revisión, vinculada a un pago de US$3.300 millones, se planeó originalmente para septiembre, pero se puede adelantar porque los datos requeridos del segundo trimestre ya están disponibles.

El Fondo ha combinado revisiones anteriormente con otros programas. A principios de este año, el Fondo combinó revisiones para Uganda y Nepal, y también hace un año con Pakistán.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/08/2025

La administración de Trump señala que pronto se aplicará un arancel de 50% a India

El mandatario también indicó que podría imponer aranceles adicionales a los socios comerciales rusos o sanciones contra Moscú si no se avanzaba en un acuerdo

Automotor 25/08/2025

Mercedes-Benz Pension Trust venderá participación de US$346 millones en Nissan Motor

El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón se ha visto afectado por los aranceles estadounidenses, la reestructuración y los menores volúmenes de ventas

Kim Jong Un
Corea del Norte 23/08/2025

El líder norcoreano supervisa la prueba de nuevos misiles de defensa aérea de su país

La administración de misiles de Corea del Norte evaluó las capacidades de combate de dos tipos de nuevos misiles de defensa aérea