Reservas de oro
MINAS

Así es el mapa de los países con mayores reservas de oro luego del primer trimestre

jueves, 25 de abril de 2024

Reservas de oro

Foto: Gráfico LR

Según balances de Trading Economics, Estados Unidos sigue liderando la cantidad de este metal en guarda; en América Latina es Venezuela y Brasil

El oro ha estado en medio de las discusiones por su alza de precio, debido a las tensiones que existen en Medio Oriente. Recientemente, los lingotes subieron hasta 1,2% a US$2.400,67 la onza, mientras que la plata cotizó en su nivel más alto desde febrero de 2021.

En el mundo, el país que cuenta con las mayores reservas de oro sigue siendo Estados Unidos con 8.133 toneladas de este material, de acuerdo con datos presentados por Trading Economics, seguido de Alemania con 3.353 toneladas, luego Italia con 2.452, Francia con 2.437 y Rusia con 2.333 toneladas.

En América Latina el panorama cambia, ya que las reservas cuentan con cifras reducidas para este primer trimestre, a comparación del mundo. Venezuela, Brasil y México son los países que cuentan con la mayor reserva, con 161, 130 y 120 toneladas respectivamente.


Luego de estos países, de acuerdo con Trading Economics, en el top le siguen Argentina con 61,74 toneladas; Bolivia (34,79); Perú (34,67); Ecuador (33,78); Paraguay (8,19); Guatemala (6,89) y Colombia (4,68) en el puesto 10.

¿Por qué tener reservas?

De acuerdo con Michael Ortegón, decano de la facultad de ciencias económicas y administrativas en Uninpahu, es “importante” tener reservas de oro, debido a que los bancos funcionan con un sistema de reserva fraccionaria y estas entidades guardan lo reservado en “grandes cantidades de dinero”.

Ortegón explicó que en el caso colombiano la importancia es “mínima”, ya que las reservas nacionales equivalen a 1,5% del total. Sin embargo, explicó que estos valores funcionan en casos de crisis, como recesiones, debido a que en estas situaciones, entidades bancarias como el Banco de La República ven este material con valor “significativo” y todas las demás instituciones que manejen este tipo de valores monetarios.

El decano de la facultad de ciencias económicas y administrativas Uninpahu explicó que, en Colombia, “hay una baja dependencia del oro, porque sus sistema de reservas está basado en papel moneda y en dólares. En este sentido, el papel que tiene este material en el sistema es un comodín que se transa en un mercado con valores especulativos, por lo que su rol es muy básico en la economía colombiana”.

Laura Lizarazo, analista de riesgo global en Control Risks, añadió que “a medida que el mundo se dirige hacia un desprendimiento gradual pero sostenido del dólar como la divisa dominante, se vuelve una prioridad para los bancos centrales diversificar sus fuentes de respaldo monetario como el oro”.

La subida del oro

El oro al contado subió ayer 1% a US$2.396,11, representando el mejor avance desde principios de 2023, mientras que la plata escaló hasta US$29,2. El platino y el paladio también avanzaron incluso cuando el índice Bloomberg Dollar Spot cotizaba cerca del nivel más alto desde noviembre.
En 2023 el oro y el cobre fueron los únicos commodities que presentaron rentabilidad con 13,01% y 1,19% respectivamente. Esto se dio por los inversionistas que buscaron en el activo un refugio seguro, además, un dólar más débil también impulsó la demanda de este metal.

La flexibilización de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal podría ser beneficiosa. ING proyecta que el oro alcanzará nuevos máximos en 2024, con posibles recortes de tipos que respaldarán los precios.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/08/2025

EE.UU. promete seguridad a Ucrania, pero camino hacia la paz con Putin sigue incierto

Volodímir Zelenski elogió la cumbre extraordinaria del lunes en la Casa Blanca con Trump como un "gran paso adelante"

España 19/08/2025

Aerolínea Air Europa acepta la oferta de Turkish Airlines por más de US$300 millones

La aerolínea Air Europa ha aceptado este martes la oferta de adquisición de una parte minoritaria de la compañía presentada por Turkish Airlines, de US$ 320 milones

Banco Central de Chile en Santiago de Chile
Chile 18/08/2025

El crecimiento económico de Chile se modera debido al lastre del comercio mundial

Los responsables políticos chilenos han afirmado que la economía nacional está evolucionando en línea con las expectativas, gracias al repunte del gasto de los consumidores y la inversión