MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Costa Rica, Uruguay y Chile se destacaron entre los países de la región.
Pluralismo y procesos electorales, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles son los criterios bajo los que, según The Economist, Colombia se estableció en la ubicación número 51 en el índice de democracia que anualmente se emite.
Con un puntaje promedio de 6,96, que posicionó al país justo por debajo de Brasil, el calificativo para Colombia fue el de una democracia defectuosa. La participación política y cultura política, con calificaciones de 5 puntos y 5,63, respectivamente, fueron las que jalonaron la calificación hacia abajo, mientras que el pluralismo y procesos electorales (9,17 puntos) y las libertades civiles (8,24) mostraron cifras más alentadoras.
No obstante, de acuerdo con las estadísticas de The Economist, este puntaje fue el más alto alcanzado por el país, puesto que antes el máximo había sido de 6,67, conseguido en 2017 y en 2016.
El ranking global, con 20 democracias plenas, fue liderado por Noruega, país que obtuvo un promedio de calificaciones de 9,87. Adicionalmente, se destacaron Islandia y Suecia, con promedios de 9,58 y 9,39, para completar el top tres.
La otra cara de la moneda la presentaron Corea del Norte, Siria y, paradójicamente, la República Democrática del Congo. El país presidido por Kim Jong-un fue el de más bajo rendimiento en el listado, totalizando un global de 1,07 puntos, mientras que Siria y la República Democrática del Congo, obtuvieron 1,43 y 1,49, respectivamente.
En el contexto latinoamericano, Uruguay fue el mejor país, puesto que llegó a un puntaje de 8,38, con lo que se estableció como uno de los dos países de la región con democracias plenas, junto a Costa Rica, que sumó 8,07. Por su parte, Chile se ubicó en el lugar número 23, tres posiciones más arriba de lo que había estado el año anterior. Este país logró 7,97 puntos de un máximo de 10, con altas calificaciones en pluralismo y proceso electoral, funcionamiento del gobierno y libertades civiles. En tanto, la participación política fue el punto más débil. El semanario calificó al sistema chileno como una "democracia imperfecta".
Entre los países de América Latina, Colombia se situó en la décima posición. Solo tres países de la región fueron catalogados bajo autoritarismo: Nicaragua, Venezuela y Cuba.
Rusia ha tratado de pintar al gobierno y particularmente al presidente Volodymyr Zelenskiy, cuyo mandato de cinco años terminó el año pasado, como ilegítimos
El embajador de China en Colombia, Zhang Liping, se refirió a los aranceles impuestos de Donald Trump al país asiático que suman 145%
El Ejército de Israel asumió la autoría del ataque, argumentando que el hospital era presuntamente utilizado por milicianos de Hamás para coordinar operaciones armadas