Ataque en Somalia
SOMALIA

Atentado suicida del grupo islámico Al Shabaab deja 37 muertos en hotel en Somalia

sábado, 3 de agosto de 2024

Ataque en Somalia

Foto: Reuters

Este tipo de ataques son “una amenaza directa a la esencia misma de nuestra nación”, afirmó el primer ministro en un comunicado

Bloomberg

Al menos 37 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando una bomba suicida detonó en un popular hotel de playa en la capital de Somalia, Mogadiscio, el viernes por la noche. El ataque fue reivindicado por el grupo militante islámico Al Shabaab, una filial de Al Qaeda que opera en África Oriental y lleva 17 años librando una insurgencia contra el gobierno de Somalia. Fue rápidamente condenado por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros.

El primer ministro somalí, Hamza Abdi Barre, y el presidente, Hassan Sheikh Mohamud, se reunieron el sábado con las fuerzas de seguridad, según los medios locales. Este tipo de ataques son “una amenaza directa a la esencia misma de nuestra nación”, afirmó el primer ministro en un comunicado.

Associated Press informó que un atacante fue visto usando un chaleco cargado de explosivos momentos antes de que el hombre se hiciera estallar junto al hotel.La policía dijo que hubo seis atacantes en total, incluido el atacante y los hombres armados, que fueron “neutralizados” con éxito después de participar en escaramuzas.

Ahmed Hashi, un agente de policía que se encontraba en el lugar de los hechos en Lido Beach, dijo a Bloomberg News el sábado que un coche en el lugar “contiene uno de los explosivos más potentes que se han encontrado”. La zona sigue acordonada.

El sábado por la noche, el ministro de Salud de Somalia dijo que 11 de los heridos permanecen en cuidados intensivos y otros 64 están recibiendo tratamiento, mientras que 137 han sido dados de alta del hospital.

Embajada de Estados Unidos en Somalia condena en los términos más enérgicos el ataque terrorista de ayer contra civiles en la playa de Lido en Mogadiscio. Ofrecemos nuestras condolencias a los seres queridos de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. Estados Unidos y Somalia tienen un interés común en…

“Este brutal ataque en la playa de Lido contra civiles subraya una vez más la barbarie de Al Shabab hacia sus propios compatriotas”, afirmó el servicio diplomático de la UE en un comunicado. La embajada de Estados Unidos en Mogadiscio afirmó que su compromiso de apoyar los esfuerzos para derrotar al grupo terrorista era “inquebrantable”.

Hassan, el presidente de Somalia, prometió intensificar la lucha contra Al Shabaab cuando asumiera el cargo en 2022, mientras el grupo militante amenazaba con ampliar los ataques a Etiopía y llevar a cabo más en Kenia.

Somalia lleva luchando contra la insurgencia desde 2006 y sufre explosiones periódicas en la capital y en otros lugares. En julio, un coche bomba mató a cinco personas que se habían reunido en Mogadiscio para ver la final de la Eurocopa de fútbol.

La zona de Lido Beach ha sido blanco de militantes vinculados a Al Shabaab en el pasado, incluso en 2023, cuando varias personas murieron después de un asedio que duró horas. Por otra parte, al menos siete personas murieron cuando un minibús fue alcanzado por una bomba al costado de la carretera en la región de Middle Shabelle, al noreste de Mogadiscio, el sábado.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Sam Altman rechazó oferta de Elon Musk
Estados Unidos 04/04/2025

Disputa entre Musk y Altman sobre la revisión de OpenAI se llevará a cabo en marzo

La jueza federal de distrito Yvonne González Rogers en Oakland, California, puso el juicio en su calendario para el 16 de marzo durante una audiencia el viernes

Hacienda 01/04/2025

Jaime Gilinski, David Vélez y Luis Carlos Sarmiento son los colombianos más ricos en 2025

Forbes publicó su informe anual con las personas más ricas del mundo. En la lista global, Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos encabezaron el ranking

Café
Brasil 03/04/2025

Empresa italiana Lavazza planea expandirse en EE.UU. ante aranceles al café brasileño

El gigante sudamericano es el mayor exportador mundial de café. Estados Unidos ha impuesto un arancel de 10% a las importaciones procedentes del país