MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Depósitos en dólares en Argentina
Los depósitos en dólares alcanzaron más de US$24.000 millones en septiembre, una subida desde los US$16.500 millones cuando asumió Milei
Los depósitos en moneda extranjera en Argentina aumentaron considerablemente desde la reglamentación del "blanqueo" de capitales impulsado por el Gobierno del presidente liberal Javier Milei.
El Gobierno nacional dispuso una exteriorización de capitales no declarados en diferentes plazos, el primero de ellos vence a fin de septiembre y permite el ingreso de esos fondos al sistema bancario sin ningún tipo de penalización, mientras el monto no supere los US$100.000.
Los depósitos en moneda extranjera cuando asumió Milei en diciembre pasado totalizaban US$16.500 millones, mientras que hasta mediados de septiembre alcanzaban unos US$24.000 millones, según datos del Banco Central argentino de entidades públicas y privadas.
Pese al incremento puntual de los depósitos en el último tiempo, analistas y economistas estiman que las divisas ingresadas al sistema podrían ser destinadas al mercado mediante compra de viviendas u otro bien duradero, lo que impactaría en la actividad económica.
El crecimiento de los depósitos en dólares "despierta positivas expectativas sobre el 'blanqueo'", expresó el economista Gustavo Ber.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará a China para reunirse con Xi Jinping y estrechar las relaciones comerciales
Arabia Saudita y EE.UU. tienen vínculos fuertes basados en un acuerdo en el que el reino entrega petróleo y la superpotencia proporciona seguridad
El nuevo Papa pidió una "paz auténtica y duradera" en Ucrania, un alto el fuego en Gaza y la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos por el grupo militante Hamás