Avión
MÉXICO

Autoridades mexicanas y aerolíneas chocan por reducción de operaciones en el Aicm

viernes, 1 de septiembre de 2023
RIPE:

México

La terminal aérea debe realizar un máximo de 43 operaciones por hora. La medida se toma porque permanece la saturación en el campo aéreo

El Economista - Ciudad de México

La Agencia Federal de Aviación Civil, Afac, publicó que, a partir de la tarde del próximo 28 de octubre, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Aicm, debe realizar un máximo de 43 operaciones (despegues y aterrizajes) por hora, debido a que persiste la saturación en el campo aéreo y está rebasado en la capacidad de los edificios terminales de pasajeros.

El argumento de la autoridad es generar mayores condiciones de seguridad en operaciones en beneficio de todos los actores involucrados. La medida, se informó en la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación, DOF, es temporal y se mantendrá hasta en tanto prevalezcan las condiciones mencionadas.

A pesar de la inconformidad de las aerolíneas, no hubo sorpresas. El pasado primero de agosto, el director del aeropuerto, Vicealmirante Piloto Aviador Retirado, Carlos Velázquez Tiscareño, les informó en sesión del Comité de operación y horarios que la reducción de operaciones de un año antes, de 61 a 52, no logró disminuir la saturación porque se incorporaron aviones de mayor capacidad, lo que no sólo no redujo el número de pasajeros, sino que aumentó de 46.2 a 52 millones de pasajeros la estimación para el cierre del año.

Ese día se adelantó a los representantes de líneas aéreas que se tomarían acciones tendientes a mitigar la saturación, toda vez que no se cuenta con el espacio, ni los recursos para mantener operaciones seguras.

De acuerdo con un actor involucrado en el tema, las empresas deben reconocer que con todo y conocer en el día a día la complicada situación de la infraestructura no ofrecieron alternativas para tener el menor impacto posible por un nuevo recorte operacional.

Como blindaje legal, en el considerando décimo segundo de la resolución se explica que la AFAC, con base en las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, y considerando que el servicio público de transporte aéreo es público, debe salvaguardar la seguridad de la prestación de dicho servicio.

En consecuencia, es aplicable la tesis jurisprudencial del Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Primera Sala, Tomo XXXVII, página 1279: Servicios públicos. Cuando el acto reclamado consiste en una disposición encaminada a dar mayor eficacia a un servicio público, no procede conceder la suspensión.

Tras la publicación en el DOF del recorte operacional, en el Aicm se realizó ayer una nueva reunión del Comité de operaciones y horario para informar a las empresas la decisión. De acuerdo con un participante, en la autoridad existe la consciencia de que la temporada invernal es de alta demanda.

Pronunciamientos

La nueva reducción de operaciones aéreas en el Aicm generó el pronunciamiento de distintas voces. El mandatario Andrés Manuel López Obrador señaló que ya se había acordado previamente con las aerolíneas que iban a bajar el número de operaciones y, en vez de bajarlas, las incrementaron. En respuesta, las aerolíneas respondieron que participaron en la reducción anunciada el año pasado.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Bloomberg.
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Bloomberg.

el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera que previo a la publicación del nuevo recorte de operaciones en el Aicm se tocó el tema con representantes de las aerolíneas: se habló con ellos, pero, además, ya se había hecho un compromiso y no lo cumplieron; o sea, ya se les había propuesto y se había llegado al acuerdo de que iban a bajar el número de operaciones y, en vez de bajarlas, las incrementaron.

Grupo Aeroméxico consideró que la próxima reducción de operaciones, en primera instancia, afectará a todos los pasajeros que lo utilizan, a los trabajadores de la industria y a la atracción de nuevas inversiones que dependen de contar con certeza jurídica y una conectividad aérea adecuada. Por lo pronto, se encuentra “a la espera de conocer la forma en que se piensa realizar este nuevo ajuste y continúa analizando los alcances y efectos del mismo” y reiteró su compromiso de seguir contribuyendo para que México cuente con un sector aéreo de clase mundial.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Petroleras globales
Energía 19/08/2025

Valor de Ecopetrol, el rezagado entre petroleras globales como Chevron

Pese a alcanzar su mayor producción en años, la petrolera estatal ha perdido 13% de su valor de mercado desde 2022 y su acción en estados unidos retrocede hasta 17%

Amazon adquiere más espacios de oficina
EE.UU. 18/08/2025

Amazon amplía espacio en oficinas de WeWork en Midtown Manhattan, Nueva York

El gigante tecnológico acordó adquirir 24.000 metros cuadrados adicionales en 1440 Broadway, según una persona familiarizada

Parque Solar
EE.UU. 20/08/2025

Trump no aprobará proyectos solares y eólicos que perjudiquen los parques en EE.UU.

El martes, Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijera que estaba poniendo fin a los programas que brindan apoyo financiero a la energía limpia en tierras agrícolas productivas