MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión fue anunciada en un comunicado oficial del jueves que decía que la nueva tasa entrará en vigor el 6 de diciembre
El banco central de Argentina redujo su tasa de interés de referencia en 300 puntos básicos a 32% a medida que caen las expectativas de inflación.
La decisión fue anunciada en un comunicado del jueves que decía que la nueva tasa entrará en vigor el 6 de diciembre. La junta decidió recortarla dada la “consolidación observada en las expectativas de inflación”, agregó.
La disminución se produce apenas horas después de que el banco central publicara su encuesta mensual a economistas, que pronostica que la inflación mensual se situará por debajo del 3% hasta mayo. Se estima que la inflación anual se desacelerará al 119% para finales de año.
Se trata del octavo recorte de tasas del banco central y el más pequeño desde que el presidente Javier Milei asumió el cargo hace un año, cuando los costos de endeudamiento eran del 133%. La reducción de las tasas de interés se ha convertido en una de las partes más heterodoxas de la estrategia económica de Milei para frenar la inflación.
“La decisión del Banco Central de bajar la tasa es previsible, ya que busca seguir impulsando el objetivo general del gobierno de reducir la inflación”, dijo Leonardo Anzalone, economista y director de CEPEC con sede en Buenos Aires. “Creemos que el próximo paso será desacelerar el tipo de cambio móvil, con la intención de convertirlo en un ancla más fuerte para la senda de desinflación”.
Se espera que Argentina publique la inflación de noviembre el 11 de diciembre. Su banco central no anuncia con antelación sus reuniones de política monetaria. Su recorte más reciente fue el 1 de noviembre.
El recorte “era una posibilidad, dado que la tasa anualizada estaba muy por encima de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses”, dijo Sebastián Menescaldi, economista de EcoGo, con sede en Buenos Aires.
La tasa anualizada del banco central se sitúa en el 41,88%, añadió Menescaldi, y señaló que las expectativas de inflación a 12 meses se sitúan en el 28,1%. EcoGo estima que la tasa debería cerrar el año en el 30%.
“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma
Las cifras económicas se vieron impulsadas por revisiones al alza de las exportaciones netas, el gasto público y la inversión empresarial
"Elevará el precio de los bienes; el proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo", dijo Lula el jueves en una rueda de prensa en Tokio