MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reuters
Las monedas y bolsas de valores de América Latina anotaron un cierre mixto el martes, en una jornada con bajo volumen de negocios
El Banco Central de Argentina (BCRA) tomó el martes 2,1 billón de pesos (unos US$8.098 millones) en Letras de Liquidez ("Leliq") con una tasa estable de 97% anual, dijeron operadores.
Agregaron que las anotaciones se realizaron a 28 días, frente a vencimientos por 1,798 billones de pesos.
El director de la consultora Research for Traders, Dario Epstein, resaltó en un tuit: "1,0 billón de pesos (unos US$3.960 millones) es el número que están alcanzando los intereses de Leliqs y pases -pasivos remunerados del BCRA- por mes. Este es el virus (...) que no saben como desarmar".
Las monedas y bolsas de valores de América Latina anotaron un cierre mixto el martes, en una jornada con bajo volumen de negocios debido a la ausencia de participantes estadounidenses, producto a un feriado que mantuvo cerrados los mercados en la primera economía del mundo.
Los mercados de Estados Unidos permanecieron cerrados el martes debido a la conmemoración del Día de la Independencia, lo que privó a los mercados cambiarios de la principal plaza para la realización de arbitraje de monedas.
"La atención de los agentes ahora estará centrada en el próximo dato de las nóminas del empleo no agrícola en Estados Unidos que se dará a conocer el viernes y que podría entregar pistas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal con relación a su política monetaria", dijo un operador de moneda extranjera.
En Argentina, el peso bajó 0,54%, a 259,05/259,35 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subió 1,11%, a 441.468,93 unidades, por renovadas olas compradoras de acciones líderes como amparo ante la alta inflación y diaria devaluación que afronta la tercera economía de Latinoamérica.
Parte del optimismo se centra en la postura de diálogo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para ajustar metas y adelantar desembolsos que refuercen las golpeadas reservas del Banco Central.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie, mientras que un arancel global separado de 25% sobre las importaciones de automóviles entrará en vigor
Se trata de una de las exenciones de este tipo más generosas del mundo: el umbral de minimis de la UE, por ejemplo, es de US$156
El fabricante de automóviles eléctricos dijo que entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo de las 386.810 unidades de hace un año