MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sede del banco central de Brasil en Brasil.
Una serie de condiciones meteorológicas adversas y un generoso gasto público están avivando los aumentos de los precios de los alimentos
El banco central de Brasil rebajó su previsión de crecimiento económico para este año, lo que indica que nuevas alzas de tasas de interés afectarán la actividad mientras los responsables políticos luchan contra una inflación superior al objetivo.
El banco espera que el producto interno bruto crezca 1,9% este año, por debajo de la estimación anterior del 2,1%, según su informe de política monetaria publicado el jueves. En comparación, los analistas encuestados por la autoridad monetaria prevén un crecimiento de 1,98% en 2025.
La inflación persistente y la demanda de los consumidores están poniendo a prueba a los bancos centrales en su intento por enfriar la mayor economía de América Latina. La semana pasada, subieron la tasa de referencia Selic un punto porcentual hasta 14,25% y anunciaron otra alza, aunque menor, en su próxima decisión de mayo.
Una serie de condiciones meteorológicas adversas y un generoso gasto público están avivando los aumentos de los precios de los alimentos, lo que está enfureciendo a los consumidores y dificultando aún más la labor del jefe del banco central, Gabriel Galipolo. Se espera que los encargados de la política monetaria detengan su ciclo de endurecimiento en algún momento de este año, pero se ven acosados por las previsiones de aumento de la inflación y el crecimiento desigual.
Mientras tanto, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está tomando decisiones para aliviar la presión de los altos costos de vida en un momento en que su popularidad cae al nivel más bajo de su mandato. Su administración ha flexibilizado las normas para la retirada anticipada del fondo de indemnización de los trabajadores, conocidos como Fgts, y ha propuesto más exenciones fiscales para los pobres, entre otras.
Las misivas fueron la última andanada de una disputa cada vez más amarga entre ambos, que estalló después de que Trump anunciara los aranceles
El costo de producción de un iPhone puede aumentar hasta 25% por el mayor costo laboral que aplica en el país norteamericano
Caputo informó que el martes ingresarán US$12.000 millones a Argentina como primer desembolso del FMI por US$20.000 millones