.
Uruguay
HACIENDA

Banco Central de Uruguay recortaría las tasas en octubre mientras calma la inflación

viernes, 8 de septiembre de 2023

La inflación en Uruguay ha cedido en los últimos meses.

Foto: Bloomberg

La inflación anual cayó a 4,1% el mes pasado, el nivel más bajo desde 2005, lo que abrió las puertas hacia una mayor flexibilización

Reuters

El Banco Central uruguayo podría reducir su tasa de interés de referencia nuevamente en su próxima reunión de política monetaria de octubre, ya que la inflación ha caído a un mínimo de casi dos décadas, dijo el viernes a Reuters su presidente Diego Labat.

El país sudamericano ha liderado el giro de la región hacia el recorte de tasas, luego de que los bancos centrales de América Latina fijaran fuertes aumentos los últimos años, en un agresivo ciclo de endurecimiento que ayudó a muchos a controlar la inflación.

"Las tasas de interés hoy están en 10%, probablemente podamos bajarlas en la próxima sesión, aunque depende de la trayectoria de la inflación", dijo Labat en una entrevista en la sede del banco central de Uruguay, en el centro de Montevideo.

La inflación anual en Uruguay cayó a 4,1% el mes pasado, el nivel más bajo desde 2005, lo que abrió las puertas hacia una mayor flexibilización. El banco central recortó las tasas tres veces este año después de bajarlas por primera vez en abril de 11,5% a 11,25%.

"La inflación va por buen camino", declaró Labat, quien se mostró optimista respecto a los precios a finales de año, cuando a su criterio, la inflación suele ser baja. El banco está en la senda de alcanzar su objetivo de inflación anual del 5% este año, añadió.

Se prevé que la economía uruguaya, basada en la agricultura, crezca este año solo un 1% frente a 4,9% del año pasado debido a una grave sequía que causó estragos en los países exportadores de productos agrícolas de toda la región a finales de 2022. Labat confía en que la economía de su país repunte con fuerza el próximo año.

"Somos muy optimistas de cara al 2024, con una previsión de crecimiento del PIB de 4%", afirmó Labat, quien atribuyó el salto en gran medida a una cosecha más prometedora.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales

España 27/06/2024 Santander impulsa su modelo de negocio global con una nueva estrategia de marca

Santander pone en marcha más medidas para impulsar su modelo de negocio global, el nuevo enfoque busca ganar rentabilidad

CUBRIMIENTO EN VIVO 27/06/2024 Termina el primer debate presidencial entre Biden y Trump sin un claro vencedor

Para Biden, el debate es una oportunidad para disipar las preocupaciones sobre su edad, mientras que Trump busca distanciarse de su condena penal